CULTURA

Y Rioscuro regresó al medievo

La jornada sirvió para rendir tributo a una tradición ancestral: el calechu del tsobu

En la jornada de este domingo 28 de julio la pedanía lacianiega de Rioscuro viajó al pasado para regresar a la época medieval. Y lo hizo de la mano de la asociación cultural ‘Vilforcos’ que organizó una serie de actos culturales y festivos con los que también se rindió tributo a una tradición ancestral: el ‘Calechu del Tsobu’.

El día comenzó con la inauguración del mercado. A la cita no faltaron tampoco las canciones del coro ‘La Chaniecha’ ni la deliciosa degustación de patatas brañeras en La Capilla. Ya por la tarde, la casa del pueblo acogió una charla sobre el lobo. La jornada concluyó con juegos tradicionales, chocolatada y baile.

Los calechos del lobo

Existe documentación que data del siglo XV y que acredita ya el uso de trampas para lobos en España, aunque su uso es, con toda seguridad, mucho más antiguo. Estas trampas se han mantenido en funcionamiento hasta aproximadamente  el año 1.950 y constituyen un patrimonio etnográfico de primer orden que nos habla sobre cómo era la vida en siglos pasados y sobre la interacción entre hombres y lobos. Existen varios tipos de trampas para lobos, dependiendo de la zona. En Galicia y en las comarcas colindantes de Castilla y León predomina el uso del foso o del chorco, mientras que en el resto de Castilla y León está más extendido el uso del cortello o corral.