Villablino ha sido uno de los tres municipios de la provincia de León que ha resultado elegido para recibir financiación procedente de la Comisión Europea con el fin de instalar puntos gratuitos de acceso wifi en espacios públicos. Se trata de la primera convocatoria del programa WiFi4EU (wifi para Europa); un plan comunitario que ofrece ayudas en forma de bonos de 15.000 euros a los municipios de la Unión Europea para instalar estos puntos.
Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Villablino es “rebajar la brecha digital y dar acceso de calidad a internet a todos los vecinos del municipio así como también a todas las personas que se encuentren de paso por la zona”, tal y como ha explicado mediante un comunicado de prensa la edil de Economía y Hacienda, Hermelinda Rodríguez quien a la vez ha añadido que es “de vital importancia que la banda ancha llegue a todos los pueblos de Laciana, sobre todo a los que aún no cuentan con fibra óptica”.
La edil ha definido como muy positiva la participación del Ayuntamiento en este programa “que abre el mundo digital a todos, posibilitando así que la sociedad lacianiega pueda tener acceso a internet y a la información”. Es más, Rodríguez no ha querido olvidarse de la importancia de su implantación desde el punto de vista de la promoción turística “como la descarga de aplicaciones vinculadas al fomento de los recursos turísticos del municipio”.
Ahora, el próximo paso será “contactar con las empresas instaladoras y decidir la ubicación de los puntos de acceso dentro del municipio” si bien la edil ya ha matizado que “Villablino, como capital del municipio, contará con un espacio público con conexión wifi gratis”.
El programa WIFI4EU
El presupuesto total de esta primera fase del programa es de 42 millones de euros. Los dos mil ochocientos municipios seleccionados en toda la Unión Europea -algo más de doscientos en España, una treintena en Castilla y León y solo tres en León- podrán ahora crear puntos de acceso wifi en espacios públicos, como ayuntamientos, bibliotecas, museos, parques, plazas y otros lugares.
Tras esta primera adjudicación, la Agencia Ejecutiva de Innovación y Redes (INEA) -encargada de la ejecución del programa WIFi4EU- firmará con los municipios seleccionados los acuerdos de subvención. Una vez rubricada la firma, cada comarca podrá contratar a una empresa para que instale los puntos de acceso WiFi4EU, que serán gratuitos y estarán activos durante al menos tres años, aunque han de ser los propios Ayuntamientos los que tendrán que hacerse responsables de la puesta en marcha y del mantenimiento de estos puntos de acceso a wifi.
La primera convocatoria de propuestas WiFi4EU tuvo gran éxito, ya que se recibieron más de trece mil solicitudes de todos los países, si bien es cierto, en los próximos dos años se organizarán otras tres convocatorias. Hay que tener en cuenta, además, que la Comisión Europea selecciona los municipios por el orden de llegada de las solicitudes.