El Pleno de la Diputación provincial ha aprobado la primera fase del Plan de Cooperación municipal correspondiente al año 2017. Dentro del programa, la institución provincial destinará 180.000 euros al municipio de Villablino, a los que se sumarán 20.000 euros más aportados por las propias arcas municipales; una inversión total de 200.000 euros.
El 40% de la cuantía se destinará a la renovación de redes de fibrocemento -la reforma se desarrollará en un 50 % durante este año y el 50 % restante durante el próximo año-. Hay que recordar que la idea inicial era acometer la red de abastecimiento de agua de Sosas a Villablino. Sin embargo, por problemas burocráticos, se ha cambiado la ubicación del plan de redes para la Avenida de la Constitución, tal y como ha explicado el alcalde, Mario Rivas.
Otra parte de la subvención irá destinada a la reforma del escenario del auditorio de la Casa de Cultura de Villablino. El regidor señaló que “es muy necesario dotar a este salón de las condiciones que se merece”. También el Ayuntamiento aprovechará la inversión para saldar con el municipio una demanda muy reiterada por parte de los lacianiegos: la creación de una pista de pádel que se ubicará en las instalaciones del polideportivo municipal de Villablino.
Además, se adquirirán dos nuevos vehículos con la finalidad de modernizar el parque móvil ya que, según ha explicado Rivas, “algunos vehículos que posee el Consistorio producen grandes gastos en reparaciones; están obsoletos y nuestra intención es la de retirarlos”. Es más, el regidor ya ha anunciado que se comprará un camión con cesta elevadora cuyos servicios son necesarios para la comarca y que hasta ahora se estaba alquilando. Por último, el alcalde ha manifestado que una pequeña parte de la subvención irá destinada a la pavimentación de calles, en este caso en Villaseca de Laciana.
El Plan de Cooperación
El Plan de Cooperación municipal de 2017 contempla la realización de actuaciones en 124 pueblos de la provincia con una inversión total de 6,7 millones de euros. De este modo, se da el primer paso para su ejecución que cuenta con una dotación conjunta de Diputación y ayuntamientos de 18,1 millones de euros; lo que supone un 38% por encima de la cuantía del ejercicio 2016. Además los propios ayuntamientos disponen de autonomía para contratar y ejecutar las obras.
La principal novedad del Plan de este año es que la aportación de la Diputación de León supone el 90% del total de la cuantía, por lo que el esfuerzo presupuestario de los ayuntamientos se reduce al 10% desde el 20% de ejercicios precedentes.