Al son de Santa Bárbara Bendita, interpretada por las inconfundibles voces de la coral de Villablino que lleva este mismo nombre, hacían su aparición en el polideportivo de la capital de la comarca, poco antes de las 18:00 horas, los trabajadores de las contratas, subcontratas y empresas privadas auxiliares del sector del carbón que en la mañana de este domingo iniciaron, desde Toreno, la que será la última marcha negra; una marcha por una transición justa para todos. Los componentes de la coral, hicieron el pasillo a los mineros que eran recibidos con un caluroso aplauso. En la memoria de alguno de los presentes, y a flor de piel, aquella marcha, la primera de todas, la de 1992, y también las que le siguieron en 2010 y 2012.
Llegaban calados por el agua ya que la lluvia acompañó a los caminantes en los últimos tramos de la etapa pero, eso sí, con el ánimo intacto y dispuestos a llegar caminando a Oviedo el próximo 22 de noviembre. En el polideportivo de Villablino aguardaba un grupo de vecinos de la comarca aunque no tan cuantioso como debería de ser. Y también un chocolate bien caliente con fisuelos que elaboraron las mujeres de la asociación ‘Buen Verde’ y que costeó el Ayuntamiento de Villablino. Por aquello de entrar en calor.
Mientras, el portavoz de la plataforma Santa Bárbara, Marcelino Menéndez, reconocía que el recibimiento en Villablino “fue lo mejor del día. Llegamos agotados pero esta acogida nos da mucha fuerza para enfrentar las etapas de los próximos días”. Aún así, el portavoz de la plataforma admitió que la etapa pasó factura a muchos de los caminantes; “de los ciento treinta que salimos de Toreno habremos llegado aproximadamente solo unos cincuenta”.
Aún así Menéndez declaró que esta marcha “se hace porque somos muchos los que creemos que existe una oportunidad y queremos luchar hasta el último segundo, hasta el último aliento. Sabemos que es difícil y hay que ser realistas porque no hay visos de que esto cambie”. Y lo que quieren es, precisamente, que la ministra Teresa Ribera cumpla su palabra y ofrezca una transición justa y ordenada en el tiempo porque en definitiva son trabajadores que no encuentran amparo en el último plan del carbón y reclaman un futuro para el sector.
En la misma línea se pronunció el alcalde socialista, Mario Rivas, quien con el semblante muy serio confesó que hoy era un día muy triste para Laciana porque “estamos viendo como aquella marcha del 92 tiene que repetirse ahora de una forma aislada por un grupo de trabajadores que no son reconocidos con las mismas condiciones que el resto de mineros”; algo que el primer edil calificó de “totalmente injusto”. El regidor entiende que “hay que pedir enérgicamente al Gobierno que preste atención a todos los trabajadores del régimen del carbón; a todos los mineros de las subcontratas que también formaban parte de la actividad extractiva”.
Además Rivas considera que no se puede hablar del cierre de la minería a 31 de diciembre de 2018 “sin tener una realidad ni una alternativa palpable para las cuencas mineras a 1 de enero de 2019. Es algo que no se puede obviar y tenemos que reclamar al Gobierno”. Aún así, el alcalde recordó que el ejecutivo central lleva en el poder cinco meses y añadió que “hubo siete años de parón en los que no se hizo absolutamente nada y por eso estamos en estas circunstancias”.
Y con este panorama, mañana lunes 19 de noviembre los miembros de la plataforma Santa Bárbara emprenderán ruta hasta Degaña. Partirán a las 09:00 horas desde el ayuntamiento de Villablino para recorrer los casi veinticuatro kilómetros de la segunda etapa. Y con el fin de arroparles un poco, la Junta Vecinal de Caboalles de Abajo ha convocado a sus vecinos -a las 09:30 horas en el puente- para acompañar a los mineros hasta la salida de la localidad. A su paso por la iglesia, les esperará la cofradía del Cristo de los Mineros con el estandarte y el toque de sirena del Pozo María.
Ya lo decía Machado ‘caminante no hay camino, se hace camino al andar’.
Las etapas de la marcha
Reclaman una transición justa pero de verdad. Por eso han iniciado esta marcha de 153,5 kilómetros. En la primera etapa, ya realizada este domingo, entre Toreno y Villablino recorrieron casi cuarenta y tres kilómetros.
La segunda, que tendrá lugar mañana lunes 19 de noviembre, transcurrirá entre la capital de la comarca y Degaña. En total cerca de 24 kilómetros. El martes tendrán que cubrir la tercera de las etapas que separa Degaña de Cangas del Narcea, casi 35 kilómetros mientras que el miércoles completarán el recorrido que separa Cangas de Tineo y que consta de algo más de 30 kilómetros. La marcha concluirá el jueves con salida desde Mieres y llegada a Oviedo -casi 22 kilómetros- alrededor de las 14:00 horas.