Para todos. Para grandes, jóvenes y pequeños. Para lacianiegos y visitantes. Para los que están lejos y vuelven con el fin de reencontrarse por unos días con su tierra y con sus gentes. Para los más fiesteros, para los deportistas, para los amantes de los animales, para absolutamente todos tendrá hueco San Roque 2018. Eso sí, el edil, Ángel Gutiérrez, ya lo ha advertido, serán unas fiestas ajustadas a los números rojos del Ayuntamiento. Concretamente, supondrán un desembolso de unos 48.000 euros.
Los festejos arrancarán el 13 de agosto, jornada en la que se celebrará ‘el día de Laciana’, si bien este año el pregón tendrá que esperar un poco; solo hasta el día 14. De hecho, ya podemos ponerle nombre y apellidos al pregonero. Es lacianiego y de altura. Javier González Teijón, portero de balonmano del Club Abanca Ademar y campeón del Mundo y de Europa Junior con la Selección Española, será el encargado de dar el pistoletazo de salida en La Plaza y a las 22:30 horas.
Y ahora, con el pregonero ya en su sitio, la pregunta es ¿qué traen de nuevo las fiestas de 2018? Pues bien, habrá algunas novedades, como por ejemplo, que este año no se celebrará la feria internacional de Alfarería que será sustituida por las exposiciones de nuestra historia. El concejal ha querido matizar que se ha decidido prescindir del acto en esta ocasión “porque los fondos no podían cubrir ambos eventos”. La muestra ‘Huellas del Pasado’ se ubicará en la avenida Constitución durante los días 15 y 16 de agosto y dará cabida a talleres de acuñación de monedas, herrería, instrumentos antiguos, pieles, labranza, armas y trajes, juegos artesanos del siglo XIX, mapas escolares antiguos y libros escolares del 1900. No faltará tampoco el museo de la lana ni el de la carpintería.
Pero si hay un acto, más que esperado por el público lacianiego, es la presentación de la cerveza minera 12.70 que por fin se podrá saborear el día 16 en la plaza Luis Mateo Díez de Villablino entre las 21:30 horas y las 23:00. No faltarán las sorpresas. Así que todos preparados para degustar la que sin duda será la mejor cerveza del mundo…porque es de Laciana.
Las peñas también tendrán mucho qué decir ya que este año celebrarán su primer encuentro el día 19 a las 18:00 horas en el parking de la avenida Constantino Gancedo en una jornada festiva y de convivencia con charangas, música en directo y con mucha variedad de pinchos ¿Es el momento de empezar a recuperar el espíritu de estas agrupaciones que poco a poco se fueron evaporando? Algunas ya se han reconstruido y otras pelean por no desaparecer.
Y si de novedades va el tema, San Roque 2018 también tendrá un hueco muy especial para los animales. Llega a Laciana ‘el día de las aves rapaces’ -17 de agosto-. Una jornada para pasar en familia en la que grandes y pequeños podrán disfrutar del vuelo en libertad de las aves más fascinantes del planeta. También, los amantes de los perros podrán ver una exhibición canina -18 de agosto- de perros detectores, perros de intervención, perros escolta y de alta obediencia. Otro espectáculo de entretenimiento, familiar y muy divertido, será ‘Estrelas Máxicas’ –directamente desde Galicia-. Tendrá lugar el día 18 en la plaza de la iglesia de San Miguel.
Para los seguidores de una disciplina deportiva que ha calado en el municipio, como es el ciclismo, la concejalía de Fiestas ha organizado el primer Criterium de ciclismo San Roque 2018 que se disputará el día 17 a partir de las 22:00 horas en la avenida Constitución. ¡Todos a pedalear!.
Actos que no se van
La tradición manda en este programa festivo. Se respetan actos intocables como la subida al Santuario de Nuestra Señora de Carrasconte o la exhibición nacional de Entibadores Mineros -día 15 a las 18:00 horas- que volverá a contar con la presencia de la banda de gaitas de Cangas del Narcea. Tampoco se van otros eventos como la exhibición de tallas de madera y competiciones con motosierra -día 14- a cargo del grupo ‘Hacha’ de Covaleda -Soria-, el concurso de tortilla de patata, el desfile multitemático con su ritmo y buen color -día 16-, el espectáculo de fuegos artificiales, el campeonato de ciprínidos o el open de dardos.
Pero si hay un acto incondicional de las fiestas de San Roque es el mercado medieval -días 15,16,17 y 18 de agosto- que esta vez llega cargado de novedades con espectáculos de telas aéreas -trapecio- y espectáculos del Dios del Fuego, rueda humana etc. Y es que el mercado también tendrá a unos visitantes muy particulares; los faunos, además de unos jorobados que buscan novia. Y para risas, la segunda edición de la ‘Tractorada’, concurso de destreza y manejo de tractores con remolque pero…marcha atrás -día 15-.
No podía faltar a la cita tampoco la comida sobre ruedas. Nos referimos al food trucks festival que causó sensaciones el año pasado en los jardines de Sierra Pambley con esas gastronetas especializadas en diferentes gustos culinarios.
San Roque 2018, mucho pinchoteo y buena música
Una buena fiesta precisa de buena música. Y este año se repartirá a lo ancho y largo de la capital lacianiega. El recorrido comenzará el día 14 en La Plaza con la actuación del grupo ‘Nostalgias’ mientras que el día 15 la verbena estará garantizada en Cuatro Caminos con el grupo ‘Kalima’. En la jornada del 16, día grande los festejos, actuará ‘La banda de la Tintorería’, teloneros del grupo de rock ‘La Fuga’. Ya el día 17 el dúo ‘Abraham y Álex’ pondrán ritmo a la Ruta de los Cinco mientras que el 18 actuará el grupo ‘Armonía Musical’ en la avenida Constitución. Por último, el día 19 en la calle Leitariegos, tendrá lugar el concierto de ‘Chusma Covers’.
La oferta gastronómica de este año, además de abundante, será de lo más variada. Por ejemplo la ruta de los cinco ofrecerá caldereta, una gran langostinada, la fiesta de la cerveza, la fiesta española con paella o la fiesta del montadito. Por su parte, en el casco antiguo, habrá ruta de pinchos y vinos los días 17 y 18 y un gran fin de fiesta con parrillada, paella y caldereta el día 19. La avenida Constitución, por su parte, ofrecerá también el día 18 paella, caldereta y parrillada mientras que en el barrio de Cuatro Caminos el día 15 se podrá degustar una cachelada popular acompañada por queimada.
Los niños cobran protagonismo
Además de poder participar en los actos diseñados para público familiar, los más pequeños tendrán eventos propios como el festival acuático -día 19- con tobogán ‘Súper Flip Flap XXL’ y fiesta de la espuma o ‘ChiquiLaciana’ -día 18- con actividades de rocódromo, tirolina de 80 metros, tiro con arco o fiesta del agua. Se desarrollará en el camping de Villager con inscripción gratuita.Tampoco faltará el campeonato de BTT infantil -día 14- para niños de siete a quince años y en tres categorías. Un acto más que consolidado en el municipio -XII edición- que cuenta con la colaboración del club ciclista ‘Treitoiro’.
Más que deporte…¡espectáculo!
‘Xamascada’ y San Roque ya van de la mano. Y de nuevo el espectáculo está asegurado. Las pruebas de patín en línea tendrán lugar entre los días 16 y 19 de agosto e incorporarán como novedad las series mundiales de Downhill Cross -una modalidad de carrera de alpino en línea en la que se añaden obstáculos que los patinadores han de ir sorteando-. Además, se disputará la quinta fase de la copa del Mundo y los campeonatos de Europa.
Los habituales torneos deportivos acudirán también puntuales a su cita con las fiestas. Habrá open de tenis, de frontenis, de tenis mesa y 3 x 3 de baloncesto, además de concurso de triples y el primer open de padel -aprovechando la recién inaugurada pista-. También, y como novedad, el día 19, se celebrará en el karting de Villablino una prueba deportiva automovilística.
El día de Laciana, el comienzo de todo
¿Qué mejor forma de comenzar las fiestas de San Roque que celebrando el día de Laciana? La jornada del día 13 será un guiño a la cultura y tradición tsacianiega. Habrá mercado de artesanos con demostraciones en vivo, juegos tradicionales para niños, actuaciones musicales de percusión, muestra de mastín español con los criadores de la zona, recital de poesía, deportes tradicionales -tiro de soga, tiro de garrote, carrera de rosca-, bailes tradicionales, teatro con el grupo ‘El Escarpín’ y como no, el reparto del tradicional plato de cachelos brañeiros. La figura del oso también cobrará protagonismo este día ya que se proyectará el documental ‘El oso pardo: tras las huellas de lo salvaje’.
Arte y Cultura
Son piezas fundamentales en todo festejo. Y precisamente en un año tan especial como es 2018 en el que se cumple el centenario de dos hechos históricos; la puesta en marcha del tren minero entre Ponferrada y Villablino y la creación de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada, el Ayuntamiento quiere rendir tributo a estos dos hitos con una muestra en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de la capital de la comarca llamada ‘Cien años de Minería y Ferrocarril’ . Se inaugurará el próximo 10 de agosto y seguramente se podrá visitar hasta el mes de noviembre. Pero esto no es todo, ya que pequeños y grandes podrán dar rienda suelta a su arte en un taller performártico de pintura en la pista de Colominas -día 18-.