Lo que en un principio iba a ser un proyecto basado en un laboratorio de I+D, finalmente ha convergido en algo mucho más ambicioso. Tanto como una fábrica de cerámica que empleará las últimas tecnologías y nuevos desarrollos y técnicas avanzadas y cuyo plan nace de la mano de la empresa Ingenia I+D+I liderada por el doctor en Física por la Universidad de Poitiers (Francia),Tarik Rico Legrand, el lacianiego Gustavo Varela como director del propio laboratorio y Pablo Leis -presidente-
De momento, y no es poco, el plan ha podido ser presentado -y admitido- en tiempo y forma ante el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras, dependiente del Ministerio de Energía para su plan de ayudas dirigidas a proyectos empresariales generadores de empleo que promuevan el desarrollo alternativo de las zonas mineras. Aún así, Rico Legrand ha afirmado que ” la aceptación de la documentación presentada no supone en absoluto que se apruebe el proyecto en sí o que se estime ajustado al plan, pero es un primer paso que consideramos importante”.
Pero…conozcamos más de este proyecto. ¿De qué se trata exactamente? Muy sencillo, es una fábrica de cerámica que empleará las últimas tecnologías y nuevos desarrollos que permitirán definir un nuevo modelo de industria cerámica “más limpia, sostenible y comprometida con la protección medioambiental”, según palabras del propio Legrand. La empresa pretende aplicar en esta planta técnicas avanzadas que harán más eficiente cada fase de la línea de producción, “para lo que colaborará estrechamente con universidades e institutos de investigación en los campos de la cerámica y del aprovechamiento energético”, ha matizado.
El desarrollo de este proyecto de I+D en la industria cerámica “generará conocimiento y valor en la región”, tal y como ha admitido Legrand así como también patentes con aplicaciones prácticas inmediatas. Se presentan, así pues, “nuevas tecnologías y proyectos de investigación y desarrollo en cada sección de la línea de producción, en proyectos de recuperación de calor para producción eléctrica, reutilización de agua, uso y secado de biomasa y combustibles alternativos”
Y es que los desarrollos de la empresa deberán aportar soluciones para la industria cerámica global. Por ejemplo, tal y como ha apuntado Legrand, “en aquellos países con una alta relación de coste de hidrocarburos frente a biomasa u otras alternativas, los beneficios de la migración de una alimentación tradicional a una como la de nuestra planta serían especialmente notables y podrían permitir una rápida amortización del cambio de un sistema por otro, con grandes ahorros en el coste del combustible, lo que lo hace un producto muy atractivo. Lo mismo cabe decir de los otros proyectos, como nuestro módulo recuperador para el horno, que podría habilitarse para cualquier instalación mundial de los hornos homologados”.
Además, Legrand ha añadido que “el hecho de que cada fase de la línea de fabricación esté diseñada para la aplicación de estos nuevos desarrollos y técnicas, proporciona una oportunidad única para probarlas en un entorno real de producción” ¿Y por qué? Porque en una fábrica estándar, probar cualquiera de estos elementos supondría interrumpir completamente el proceso de producción, “lo cual hace que sea muy difícil introducir nuevas tecnologías en entornos reales y, en consecuencia, que los avances en este sector sean muy lentos y costosos”, ha asegurado.
¿Por qué se decidió ampliar el proyecto inicial?
En un principio la intención de la empresa Ingenia I+D+I era implantar en Villablino sólo algunas de las instalaciones del proyecto, concretamente parte del laboratorio de I+D. “Sin embargo, en nuestras visitas y conversaciones con el Ayuntamiento y la Junta, así como con grupos y agentes de la región, se nos expuso la posibilidad de realizar el proyecto completo en Villablino en condiciones ventajosas, al amparo de los planes de dinamización de la región”, ha admitido el propio Rico Legrand.
Al principio, reconoce, que les pareció complejo adaptar este proyecto a la zona de Laciana. Un plan en el que se plantea una fábrica avanzada de cerámica donde se aplican, en cada sección de la línea de producción, nuevas tecnologías y desarrollos enfocados especialmente a alcanzar el máximo aprovechamiento y ahorro energético en la planta, a la que se suma un laboratorio de I+D en el cual desarrollar estas tecnologías.
Sin embargo, tras evaluar detalladamente la viabilidad del proyecto en el supuesto de llevarse a cabo en la ubicación del municipio de Villablino, comprobaron “que no sólo puede ser viable, sino que incluso puede contar con ventajas significativas si se dan ciertas condiciones”- Y así han estado trabajando en adaptar el plan y avanzar en la consecución de algunas de estas condiciones; “entre otras cosas, intentamos atraer algunas industrias con necesidades o intereses similares, relacionadas con la producción eficiente, la energía limpia.. e iniciar un germen de centro industrial que nos procure una red mínima de proveedores y servicios comunes”, ha añadido Legrand.
Por último ha señalado que “con el apoyo que nos han brindado las autoridades, los grupos y los agentes locales y regionales y con el soporte técnico de los expertos de las instituciones nacionales y regionales, esperamos conseguir adaptar del mejor modo nuestro proyecto a los planes de la región y poder participar en el desarrollo de un nuevo modelo industrial para la misma”. Amén, claro está de que se pronuncie el Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón y Desarrollo Alternativo de las Comarcas Mineras.
Galería de imágenes. ¿Cómo sería la fábrica?
Sería fantástico, mucha suerte
En la comarca de laciana no llegará ningún proyecto a realizarse, alguna mano negra de no se donde y que interés tiene o tienen en que no salga a delante. A nivel municipal la desesperación total en concesión de licencias, permisos con la consecuencia de pérdida de ayudas y abandono del proyecto y lo digo por esperiencia, gracias un saludo.
Ojalá todo esto llegue a buen puerto y el valle de pueda recuperar un poco