El Ayuntamiento de Villablino ha aprobado, en sesión extraordinaria y por unanimidad de los concejales presentes, la cesión de uso, a la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, de las dos parcelas donde se ubicará el futuro voladero de urogallo y el edificio polifuncional que permitirá, en su interior, la realización de múltiples y diferentes actividades.
Las dos superficies se sitúan, concretamente, en las zonas aledañas al actual Centro de Interpretación del Urogallo -Caboalles de Arriba- donde se prevé asentar dichas iniciativas, gracias a un acuerdo a tres bandas entre el propio Ayuntamiento, CCOO y la Junta de Castilla y León, si bien, será la administración autonómica la que costeará ambos proyectos con cargo al Programa de Infraestructuras Turísticas en Áreas Naturales de Castilla y León.
Para el alcalde socialista, Mario Rivas, la aprobación de la cesión de uso de los bienes municipales supone “el último paso antes de que se empiecen a ejecutar las obras”. El primer edil ha querido matizar que la cesión se ha dilatado en el tiempo debido “a un error material a la hora de ceder la finca para la construcción del edificio polivalente”, aunque Rivas ya ha señalado que “a día de hoy ya está todo en orden”.
Tan solo falta que la Junta de Castilla y León comience a ejecutar las obras y “podamos ver ya durante el año 2019 tanto el voladero como el centro polifuncional”, confesó el regidor, quien a la vez se refirió al proyecto del voladero como “la parte más atractiva del proyecto, ya que supone darle una segunda vida al Centro de Interpretación del Urogallo”. Respecto al edificio polivalente, Rivas señaló que en su interior “se podrán ubicar empresas de carácter medioambiental y formativo con el fin de impulsar esas alternativas de turismo sostenible que ahora mismo estamos buscando”.
Los proyectos
-
El voladero
La actuación del voladero busca la realización de un ecosistema artificial que recree el espacio natural donde vive el urogallo dentro del actual Centro temático dedicado a esta especie. Se trata de realizar una construcción que pase desapercibida en el conjunto de las edificaciones existentes, a caballo entre lo arquitectónico y lo paisajístico, dando todo el protagonismo al urogallo cantábrico. El visitante que paseará por el entorno del Centro del Urogallo se encontrará con una grieta abierta entre dos muros, sobre los que destacan las copas de varios robles y la punta de algunos mástiles entre los que fluye una bóveda de malla.
La curiosidad que invitará al turista a adentrarse en la grieta le conducirá hasta un espacio semicircular cubierto, en el que se dispone un acristalamiento horizontal desde el que se pueden observar los ejemplares de urogallo cantábrico. Esta inversión asciende a 180.000 euros.
-
El edificio polifuncional
El proyecto de edificio multifuncional se creará sobre una cimentación existente ubicada dentro de una parcela cercana a los 600 metros cuadrados y que permitirá en su interior la realización de múltiples y diferentes actividades al mismo tiempo. El diseño está enfocado a una construcción responsable y sostenible, tanto a nivel constructivo y funcional como a nivel energético, lo que ayudará en la realización de una intervención representativa en este enclave tradicional.
La nueva construcción tiene un marcado carácter ejemplarizante, ejecutándose con materiales renovables con un bajo consumo energético de elaboración y en cuyos procesos de fabricación sostenibles se ha buscado el concepto de huella de carbono cero. Este nuevo edificio cuenta con una inversión de 465.000 euros.