Representantes de UGT FICA y de CCOO de Industria se han reunido este jueves con el secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, con objeto de avanzar en el desarrollo de un acuerdo consensuado entre sindicatos, empresarios y Gobierno que dé una solución a la minería del carbón más allá del año 2018. Con este fin se han constituido dos mesas de trabajo, una formada por un total de 5 miembros de los sindicatos y Ministerio, y otra por los empresarios (Carbunión) y el Ministerio, que van a reunirse periódicamente (tres reuniones cada dos meses o cada veinte días y una reunión en plenario de ambas comisiones cada tres meses para hacer el seguimiento) con el objetivo de alcanzar un acuerdo que satisfaga a las partes. La primera reunión de la Comisión de Trabajo de los sindicatos está prevista para el día 12 de marzo.
A este respecto, para UGT FICA el acuerdo final pasa por el mantenimiento del empleo actual y de las empresas mineras a través de un nuevo marco de actuación para la minería del carbón y las comarcas mineras, que sustituya al actual, y se active desde enero de 2019, y lleve implícito el desarrollo de un plan social que incorpore medidas como bajas incentivadas y planes de prejubilación al objeto de que no haya ningún obrero despedido.
Previamente al inicio de la reunión, los representantes de UGT FICA han planteado la necesidad de dar solución al problema de la empresa Hijos de Baldomero García (HBG), cuyos trabajadores fueron despedidos y están pendientes de que Endesa firme los nuevos contratos de adquisición de carbón para que puedan incorporarse a sus puestos de trabajo. Al mismo tiempo, han dado traslado de su preocupación por la situación de Asturleonesa y reclamado que se agilicen lo antes posible las bajas incentivadas.
UGT FICA ha mostrado además su preocupación por el futuro de las centrales térmicas de Compostilla y Andorra y la amenaza de Endesa de proceder a cerrar ambas centrales, algo de lo que desde el Ministerio no tienen más información que lo aparecido en prensa.
Finalmente, tanto desde los sindicatos como desde el propio Ministerio han mostrado su disposición a adherirse a la Plataforma Europea por una Transición Justa.
La delegación de la Federación ha estado formada por Víctor Fernández, Jorge Díez, Francisco Montull y José Luis Alperi.

Srs. Mineros. No sabéis que presuntamente el Psoe votó en el Congreso de los Diputados en contra de la producción del carbón, Saben que hace que cuando entramos en La UE el carbón tenía fecha de caducidad, para las minas con subvención,no así las que se mantendrían con su explotación, Presuntamente cuantas veces nos han presuntamente engañado estos Srs,comienzen a contar,