Tudanca pregunta “dónde está el PP” a la hora de frenar la “sangría” de empleos por el cierre de las térmicas y la minería

Así lo dijo después de que se haya conocido la posibilidad de Endesa de proceder al cierre de la térmica de Compostilla, en la provincia de León, este mismo año y no en 2020 como se había dicho inicialmente
Central térmica de Compostilla. / C. Sánchez

El secretario general del PSOE de Castilla y León (PSCyL), Luis Tudanca, se preguntó este jueves “dónde está el PP” a la hora de salir a escena para “frenar la sangría de pérdidas de empleo” que generará el cierre de las centrales térmicas y también del sector minero en la Comunidad. Así lo dijo después de que se haya conocido la posibilidad de Endesa de proceder al cierre de la térmica de Compostilla este mismo año y no en 2020 como se había dicho inicialmente.

Tudanca insistió a la hora de preguntarse dónde está Juan Vicente Herrera, después de que se “rasgase las vestiduras” a la hora de defender el sector del carbón, tras haber escuchado hace apenas una semana al comisario de Energía de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, posicionarse del lado de las centrales térmicas y limitar los subsidios que España destina a la quema de carbón, y después de que el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, haya asegurado que las eléctricas no aportarán económicamente en el desmantelamiento de las térmicas.

“Están tan ocupados tratando de echar la culpa al PSOE que se olvidan de frenar la sangría de pérdidas de empleo que va a suponer el cierre de las térmicas y de la minería del carbón, lamentó Tudanca. Por ello, el secretario general de los socialistas de Castilla y León dijo asumir “todas las culpas” pero lanzó un mensaje al Gobierno para que “haga algo” dado que “son ellos quienes gobiernan” y porque “ya está bien de hipocresía”, concluyó.

El secretario general del PSOECyL, Luis Tudanca, y la secretaria federal de UE y presidenta del Grupo de Socialistas Españoles en el Parlamento Europeo, Iratxe García, presentan una propuesta para luchar contra la despoblación. / E. Margareto