El concurso, que ha comenzado este año su andadura, fue ideado con el principal -y casi único- objetivo de recopilar la toponimia de localidades, antiguos concejos, municipios o espacios con reconocimiento medioambiental o patrimonial dentro de la delimitación geográfica de la histórica Región Leonesa, esto es las provincias de León, Zamora y Salamanca. Esta iniciativa busca no solo preservar los nombres tradicionales de los lugares, sino también destacar la riqueza lingüística e histórica que representan.
Según se recoge en el acta oficial del fallo, el jurado ha evaluado los trabajos sin conocer la identidad de los autores, en estricto anonimato, conforme a las bases del certamen. En la deliberación, que tuvo lugar el 18 de febrero de 2025 de manera telemática, los miembros del jurado analizaron y debatieron las propuestas presentadas, destacando la calidad y profundidad del estudio ganador.
Caboalles de Arriba, un enclave de gran valor toponímico
El trabajo premiado, “Toponimia de Caboalles de Arriba (Laciana)”, se centra en el análisis y recuperación de los nombres tradicionales de este núcleo situado en la comarca de Laciana, un territorio de gran riqueza histórica y cultural. La toponimia de esta zona refleja siglos de historia, vinculada no solo a su actividad minera, sino también a la trashumancia y las antiguas rutas comerciales que atravesaban la cordillera Cantábrica.
La pedanía de Caboalles de Arriba es una localidad enclavada en la comarca lacianiega y por tanto, con una identidad propia muy marcada, donde la variante lingüística ha dejado su huella en la nomenclatura de montes, ríos, caminos y barrios. El estudio premiado pone en valor estas denominaciones, muchas de las cuales corren el riesgo de caer en el olvido debido a la despoblación y los cambios en el uso del territorio.
Reconocimiento y continuidad del certamen
Desde la Cátedra de Estudios Leoneses, se ha expresado la intención de dar continuidad a este concurso en futuras ediciones, animando a más participantes a contribuir con la recopilación y análisis de la toponimia de sus respectivas localidades. En un mensaje publicado en sus redes sociales, la CeLe celebró la resolución del certamen con entusiasmo, destacando la importancia de iniciativas como esta para la protección del patrimonio lingüístico leonés.
El fallo del jurado supone un paso más en la valorización de la toponimia como parte fundamental de la memoria colectiva y la identidad cultural de los territorios leoneses. La premiación de este estudio sobre Caboalles de Arriba pone de manifiesto el interés por rescatar nombres y significados que forman parte del acervo histórico de la región.
Con este primer concurso de toponimia, la Cátedra de Estudios Leoneses reafirma su compromiso con la investigación, difusión y preservación del patrimonio cultural de León, Zamora y Salamanca, sentando las bases para que en el futuro más investigadores y aficionados a la historia local se sumen a esta labor de recuperación.
La toponimia de Caboalles de Arriba ya está publicada en el año 2002 por Armando Murias en el 92 de la colección Toponimia de la Academia de la Llingua Asturianana (ALLA). ¿Qué trabajo de investigación es lo que premian a hora?