SALUD

Sanidad hace frente al inicio de la gripe con 89 camas más

La actividad de urgencias y los ingresos hospitalarios son similares a los de otros años en esta época
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, explica el Plan de contingencia de invierno 2017-2018′, puesto en marcha para garantizar la calidad de la asistencia sanitaria en la temporada de gripe. / Ical

Durante los meses de otoño e invierno, aumenta la actividad asistencial en los centros sanitarios de Castilla y León, entre otras muchas causas, por coincidir con las semanas de mayor incidencia de la epidemia estacional anual de gripe. Esto puede ir asociado a un incremento de las atenciones en los servicios de urgencias y de las hospitalizaciones.

Para hacer frente a esta situación, la consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un ‘Plan de contingencia de invierno 2017-2018’, cuyo objetivo es organizar la actividad sanitaria para garantizar, en todo momento, la calidad asistencial. Y su vigencia se extiende durante el período de mayor incidencia gripal, desde comienzos de octubre hasta finales del mes de enero. En caso de que fuera necesario, el plan se extenderá más allá de estas fechas, indican desde la institución autonómica.

La actividad de urgencias y los ingresos hospitalarios son similares a los de otros años en esta época. El plan recoge la posibilidad de aplicar las siguientes medidas en los complejos asistenciales y hospitales de Castilla y León si la demanda asistencial así lo requiere: posibilidad de aumentar el número de camas funcionantes en los centros, reorganización y redistribución de las plantillas habituales, contratación de refuerzos e, incluso, desprogramaciones quirúrgicas, en caso de necesidad.

En el período de aplicación del Plan, entre el 6 de noviembre y el 31 de diciembre, se han atendido 157.374 urgencias hospitalarias, una media de 2.861 cada día; la media de urgencias atendidas en todo el año 2016 fue de 2.822. El porcentaje de urgencias ingresadas ha sido del 15,20 % -en 2016 fue del 15,15 %-. El índice de ocupación de las camas hospitalarias ha tenido un promedio del 64,83 por ciento.

Además del aumento de de 89 nuevas camas, se han reforzado las plantillas en ocho de los hospitales con 79 profesionales: 40 enfermeros, 38 técnicos en cuidados de enfermería y un celador. En los centros de salud y consultorios locales también se ha previsto la posibilidad de este incremento de la actividad asistencial y entre las medidas programadas también se incluye el aumento los recursos de profesionales o materiales si es necesario.

Hasta el momento, no se ha dado ninguna incidencia relevante en los centros de Atención Primaria de la Comunidad y se ha tenido que reforzar, entre otros, el punto de atención continuada de Atención Primaria de José Aguado, en León, con una enfermera para atención pediátrica.