POLÍTICA

Sánchez creará un Consejo de Alcaldes porque “decir municipalismo es decir socialismo”

El candidato a las primarias socialistas anuncia ese órgano durante un acto en Valladolid, arropado por 1.700 asistentes

El candidato a las Primarias del PSOE Pedro Sánchez anunció hoy en Valladolid que, si gana los procesos congresuales de los meses de mayo y junio, creará un Congreso de “Alcaldes, Alcaldesas y Diputaciones Socialistas” porque, argumentó, “decir municipalismo, es decir socialismo”. Así lo señaló Pedro Sánchez ante cerca de 1.700 personas en la Cúpula del Milenio de Valladolid, donde volvió a apelar al voto de la militancia como única forma de fortalecer un PSOE “de izquierdas”.

Sánchez aseguró que hay que aprender de las cosas que hacen los alcaldes socialistas, como el de Valladolid, Óscar Puente, anfitrión hoy en el acto de la militancia, a quien reconoció los avances en estos casi dos años de gobierno del PSOE en Valladolid. “Con tus hechos y tus palabras demuestras que no es lo mismo que gobierne PSOE que la derecha”, remarcó Sánchez.

En toda su intervención, el candidato a las Primarias apeló a un partido “de izquierdas” que la militancia “va a recuperar” para transformar “esa frustración de los últimos meses en esperanza de devolver al PSOE a la senda que no abandone su autonomía y que cumpla con la palabra dada que dice no es no a Rajoy”.

En este sentido, Pedro Sánchez recordó a compañeros de partido que “no es no”, que es un proyecto y un “no a Rajoy” y a sus políticas y un sí a un nuevo estatuto para los trabajadores, una nueva reforma local o una ley educativa, entre otros. Además, Sánchez recordó al PP que, dijo “anda preocupado por que este proyecto político gane las primarias”, que “no confundan gobernar con chantajear” cuando dicen que si no tienen el apoyo del PSOE para aprobar los presupuestos habrá elecciones.

Por eso, volvió a reivindicar un PSOE de “izquierdas”. “El PSOE que siempre fue esa fuerza del cambio, pero desde la izquierda o no desde el cambio”, remarcó, para añadir que “queremos un PSOE ganador pero necesitamos unido a su historia, a sus votantes y no a la derecha”.

Además, sostuvo que respeta todas las candidaturas que quieran presentar los compañeros que “den un paso al frente para liderarlo” pero recordó que “todos queremos unidad, pero lo primero que hay que hacer es separarnos del PP y que la militancia vote”. El país, dijo, no necesita un PSOE en la oposición que “matice” las políticas del PP, sino que tiene que hacer sus propias políticas, contrarias a las del PP. “Somos la alternativa al PP, no sus subalternos, censuró.

Del mismo modo, Sánchez recordó que, gane o pierda, exigirá la misma lealtad a su secretario general porque, argumentó, “por experiencia puedo decir que no respetar al secretario general es debilitar a la formación y dar alas a la derecha”. El futuro del PSOE, insistió, “pasa por unir toda la izquierda y no pasa por unirse hacia la derecha”, remarcó.

Además, indicó que este congreso de 2017 tiene semenjanzas con el de 1979 donde el partido tuvo que adaptarse. Lo hizo, recordó, y en tres años había ganado las elecciones. “España no es la misma, hoy llamados a que el PSOE evolucione para volver a ser mayoritarios y alternativa de Gobierno”, sostuvo, para añadir que, en un escenario tan fragmentado, es necesario unir a las fuerzas de izquierdas, no sólo en España, sino también en Europa.

Tras repasar los ‘logros’ alcanzados en sus dos años al frente de la Secretaría General del PSOE, detalló en diez puntos lo que, a su juicio, esta candidatura de la militancia considera que ha de ser el PSOE. Un partido que ha de ser “autónomo” y estar “libre de injerencias” porque, denunció que hay “poderes” que quieren un PSOE “subalterno” y harán todo lo posible por que “nuestro proyecto no llegue a buen puerto, así que no lo vamos a tener fácil”.

También, apostó, de nuevo, por un PSOE de izquierdas “para reformar la realidad y crear sociedades más justas”. “No somos de centro, somos de izquierdas en el que se reconoce la mayoría progresista de este país” y ha de ser un PSOE “plural con liderazgos compartidos” y “coherente y creíble”. “El ‘No es No’ sobre todo y por encima de otras cuestiones es una nueva forma de hacer política, es revolucionario”, remarcó.

Para Pedro Sánchez, el PSOE tiene que ser un partido que resuelva la crisis, no sólo económica, sino territorial con el “socio leal” que ha sido siempre el PSC, al tiempo que deseó que el PSOE vuelva a ser referencia en “feminismo o laicismo”, que “no olvide la memoria histórica”, donde la militancia sea quien decida el futuro del partido. Un partido que, subrayó, tiene que volver a ser “el de la gente joven”.

En definitiva, resumió, un partido que cuente con la participación de todos, que recupere la credibilidad y la coherencia y que todos “defendamos nuestras ideas con respeto” porque “nunca un socialista será mi adversario. Mi adversario está fuera y se llama PP”.

Convicciones profundas

En su intervención Sánchez, quien también tuvo palabras de reconocimiento para el secretario autonómico del PSOE, Luis Tudanca, a quien calificó de persona de “convicciones profundas”, con “fuerzas e ideas” que defienden “lo mismo” que se defendía hoy en Valladolid, “un PSOE de izquierdas, donde se defiende que la militancia decida”.

También quiso agradecer el apoyo de los militantes, históricos del partido y cargos institucionales, además de a las plataformas. “Todos formamos parte de un partido que vamos a recuperar con nuestro voto”.

También tuvo referencias para las cuencas mineras, así como para los trabajadores de Nissan en Ávila, alguno de los cuales también acompañó al candidato a las Primarias