Claro y tajante ha sido el alcalde de Villablino, Mario Rivas, al hablar sobre la fórmula que la Gerencia Regional de Salud emplea a la hora de ofertar las plazas de médico de familia en las zonas rurales. Fórmula, que a tenor de las propias palabras del primer edil, “no beneficia de ninguna manera a estos territorios. Es más los penaliza” porque, tal y como ha defendido el regidor, lo que se demanda, desde tiempo atrás, es “que haya discriminación positiva, que la Junta, que es la institución competente, articule los mecanismos necesarios que favorezcan que todos esos profesionales, especialmente del sector de la Sanidad y de la Educación, puedan tener esa discriminación positiva que les permita acceder con unas mayores garantías a la zona rural”. Siempre respetando, como ha recalcado el alcalde, la libertad individual que tiene cada persona que concurre a esas plazas “para poder elegir si quiere trasladarse o no a este territorio”.
Son las declaraciones que Rivas ha hecho tras conocerse, en los últimos días, que nueve profesionales que aprobaron la oposición renunciaron a una plaza de médico de familia en la zona de salud de Villablino. Situación que el alcalde ha definido como “un ejemplo claro de la dificultad que tenemos en el medio rural para recibir la misma prestación de servicios que se tiene en otras zonas más pobladas” ya que “para apostar por una reconstrucción económica y social tenemos que tener unos servicios acordes y dentro de la prioridad de los servicios están los sanitarios”.
Por su parte, la edil de Sanidad, Pilar Carrasco, además de recordar que la atención presencial en las consultas médicas “es de vital importancia”, quiso poner el acento en que en Laciana “tenemos el problema añadido de que no se cubren las plazas que saca la gerencia, problema tanto para el paciente como para el sanitario que está sobrecargado y no puede hacer bien su trabajo”.
Situación, que según ha explicado la edil, se complica “puesto que según la gerencia no tienen ya bolsa de trabajo, lo que hace que nos cuestionemos la gestión, no solo la actual sino la que deberían haber tenido de cara a mantener nuestros pueblos”. Para concluir, Carrasco ha exigido “una solución de carácter urgente para la comarca”.