Con el objetivo de poner en valor esta tradición, que data del siglo XV, la pedanía lacianiega de Rioscuro celebrará el domingo 29 de julio ‘El Calechu del Tsobu’. La jornada comenzará a las 18:30 horas, en la Casa del Pueblo, con una charla sobre trampas para lobos que será impartida por Eduardo M. González.
Ya por la tarde, y a partir de las 20:00 horas, tendrá lugar la propia escenificación del calecho del lobo a cargo del grupo de teatro local ‘El Escarpín’, con vecinos, cazadores y criadores de mastines de Laciana con sus perros. A partir de las 21:15 horas habrá juegos tradicionales para niños, cena popular de callos con garbanzos y música para animar la velada. Además, durante julio y agosto la capilla de Rioscuro acoge la exposición ‘Trampas para lobos’.
Los calechos del lobo
Existe documentación que data del siglo XV y que acredita ya el uso de trampas para lobos en España, aunque su uso es, con toda seguridad, mucho más antiguo. Estas trampas se han mantenido en funcionamiento hasta aproximadamente el año 1.950 y constituyen un patrimonio etnográfico de primer orden que nos habla sobre cómo era la vida en siglos pasados y sobre la interacción entre hombres y lobos. Existen varios tipos de trampas para lobos, dependiendo de la zona. En Galicia y en las comarcas colindantes de Castilla y León predomina el uso del foso o del chorco, mientras que en el resto de Castilla y León está más extendido el uso del cortello o corral.