El Centro de los Castros y la plaza de Rioscuro serán los puntos de celebración del Festival de Samhain de Rioscuro, que tendrá lugar el sábado 29 de octubre, organizado por el Proyecto Camminus del Ayuntamiento de Villablino con el objetivo de recordar el origen celta de las actuales celebraciones de Halloween.
El programa del festival está diseñado para aunar tradición, naturaleza, comunidad y fiesta. Por la mañana habrá dos rutas guiadas: una desde Villablino a Rioscuro pasando por el Castro de la Muela, y otra por los Tejos Milenarios de Rioscuro. Una vez en el pueblo, habrá un paseo acompañando a las vecinas de Rioscuro que nos enseñarán sobre su arquitectura y su historia.
Para la sesión vermut habrá un Filandón popular en la plaza de Rioscuro, un encuentro para bailar, cantar y tocar donde todo el mundo está invitado a participar.
Por la tarde, la programación se divide en dos, puesto que habrá actividades infantiles toda la tarde, desde las 17.00 horas hasta la medianoche, entre las que se encuentra un taller para construir un cuélebre y un paseo pidiendo pepitas de oro a la gente del pueblo por dar caza al cuélebre de Laciana, acompañados del Grupo de teatro El Escarpín. El resto de la jornada tendrán disponible dos salas para tallar calabazas, jugar y pintar. Tanto la ruta del Castro de la Muela como las actividades infantiles estarán supervisadas y guiadas por las monitoras de Ocio y Tiempo Libre del Ayuntamiento de Villablino.
Para el público adulto la programación también crece respecto al año pasado. A las 16.00 horas se impartirán dos talleres simultáneos, con un aforo de 20 personas cada uno: un taller de lana tradicional, escarpizada y afieltrada con motivos celtas de la mano de Elu; y un taller sobre plantas lacianiegas y su uso en infusiones, impartido por Sandra. Para estos talleres, la inscripción previa es obligatoria y se podrá hacer a través del correo de la responsable del Festival, aunque, como todas las actividades, es gratuito.
Después tendrá lugar un calecho llamado Cuélebres y dragones, donde Aurora Leston, doctora en Filología e investigadora en cultura comparada, hablará de estas figuras en la cultura celta y en las tradiciones. Como siempre, Ovidio asará castañas y se repartirán de forma gratuita en el calecho, en la actividad infantil, y por todos los espacios del Festival.
La parte más festiva comienza a las 20.30 horas con los conciertos de 6 Riales, trío de musica tradicional asturiano, Buxane (Sabu y Sergio), el “pote” de música electrónica y tradicional del dúo Llevólu’l Sumiciu y la música electrónica de Topanga Kiddo, dj lacianiega de renombre nacional.
Además, los visitantes podrán disfrutar de un mercado de productores y artesanos locales, para el cual se abre el jueves 6 de octubre el plazo de inscripción y del que se pueden leer todos los detalles en las redes sociales del proyecto camminus. La programación completa del festival con los horarios y ubicaciones, también se podrá consultar en la web del Festival.
La junta vecinal de Rioscuro y la Asociación Vilforcos, así como el Comité de Fiestas de Rioscuro, se implican en el Festival asegurando una gran jornada y preparando una cena brañeira de caldo de berzas, decoración y rifas, entre otras cosas.