MEDIO AMBIENTE

Retirado un segundo nido de avispa asiática en Puente Domingo Flórez

De momento, la única solución son las trampas. En cinco meses, en la ciudad de A Coruña, fueron capturados 2.972 ejemplares de avispa asiática reina gracias a ellas

Los Bomberos de Ponferrada han retirado en los últimos días un segundo nido de avispa asiática (vespa velutina) en Puente Domingo Flórez, según han confirmado fuentes del Cuerpo. Fue el alcalde, Julio Álvarez, quien recibió el pasado jueves unas fotos del nido, que se encontraba en una bodega de los Nogales, cerca de San Pedro de Trones. “Tenemos la suerte de que contamos con un operario municipal que sabe algo de este y sí vio la posibilidad de que fuera un nido de vespa velutina, por lo que avisamos al agente medioambiental de nuestra zona, que lo confirmó”, explica Arias, que reconoce que en los últimos días se está recibiendo en el Ayuntamiento una avalancha de llamadas y avisos que sin embargo, quitando los dos casos detectados, corresponden a avispas comunes o avispones.

El nido fue retirado por los Bomberos de Ponferrada en la tarde del pasado lunes, en su segunda intervención de estas características en el Bierzo. El primer nido se localizó a finales de julio,  cuando un vecino también de Puente Domingo Flórez detectó un avispero más grande que el de las avispas autóctonas en el balcón externo de su domicilio que da al río Cabrera. Por el momento son dos únicos nidos detectados, junto a un ejemplar muerto en una terraza de Ponferrada (no se halló avispero).

Hace unos días, la Junta de Castilla y León comenzó a reubicar en el entorno de Puente Domingo Flórez diez trampas contra la vespa velutina (conocida también como avispón o avispa asiática), procedentes de otros puntos del Bierzo, y a colocar otras cuatro nuevas. En resto del Bierzo y Laciana se mantienen otras 10 trampas. Y es que la avispa asiática está llegando al Bierzo desde Galicia, en el caso de Puente, desde el Río Cabrera.

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones, pedía este miércoles “tranquilidad y precaución” tras la llegada de la avispa asiática en la comarca del Bierzo. La principal recomendación si se localizan, dijo, es no manipularlas y dar aviso inmediato al Servicio de Emergencias 112 “y que sean los expertos los que actúen para evitar riesgos a la población”.

Los expertos insisten en que no debe cundir el pánico entre la población: este insecto representa el mismo peligro para el ser humano que las especies autóctonas y su picadura sólo es mortal para las personas alérgicas. El verdadero riesgo es su incidencia en el ecosistema del norte de España y la consiguiente pérdida de biodiversidad.

Mientras tanto, las trampas, aunque no solucionan el problema, sí lo mitigan. En cinco meses, en la ciudad de A Coruña, por ejemplo, fueron capturados 2.972 ejemplares de avispa asiática reina en cinco meses gracias a estas trampas, según revela El Confidencial.