Así, los representantes de los diferentes grupos, han conocido cifras que, a pesar de tener como premisa la responsabilidad y la contención del gasto, permite que las inversiones en los pueblos aumenten. En este sentido, el equipo de Gobierno se ha referido al Plan Provincial de Cooperación Municipal, que se incrementará en un 40% con respecto a 2016, cuando contó con 11,8 millones, alcanzando así los 16,3 millones de euros y que, sumado el 20 % que aportarán los ayuntamientos, llegará a los 20 millones de euros, cinco más que este año. También el Plan de Juntas Vecinales aumentará su partida, pasando de los 2 a los 2,8 millones de euros.
Además, los responsables del equipo de Gobierno, han explicado los nuevos planes que se pondrán en marcha y que cuentan con su partida dentro de estas cuentas, entre los que destacan un Plan para la creación en los pueblos de lugares específicos para el depósito de Residuos Inertes, con cerca de 4 millones de euros, que permitirá la eliminación de un gran número de escombreras que existen en la provincia, la puesta en marcha del Plan para la mejora de las Telecomunicaciones, que nace inicialmente con 150.000 euros o el Plan de Helipuertos. También se han referido a un programa y acciones dirigidas a facilitar la Internacionalización de Empresas, entre otros.
El presidente de la Diputación también ha hecho hincapié en la partida dedicada al Gasto Social, que experimentará un aumento en el presupuesto para el próximo año.