TURISMO

A pleno la reversión de los terrenos que se cedieron para la construcción del Parador

El Ayuntamiento no ha logrado conseguir financiación externa, a los presupuestos de Turespaña, con la que poder ejecutar la infraestructura
Parcela en la que se ubicará el Centro de Ayuda Humanitaria

El requerimiento al Instituto de Turismo de España para el cumplimiento de la carga de construcción de un Parador de Turismo en Villablino y la petición de reversión de los terrenos con indemnización de daños y perjuicios será uno de los puntos que se traten en el pleno ordinario de este miércoles 6 de septiembre. De esta forma, se someterá a la votación de la Corporación Municipal la solicitud a Turespaña de que los terrenos que se cedieron en su día para esta construcción reviertan en el Ayuntamiento de Villablino así como también la indemnización que corresponda según la valoración pericial que se acometa sobre las edificaciones que se derribaron: el antiguo matadero municipal y las escuelas ‘Grupo Sur’.

El propio alcalde de Villablino, Mario Rivas, ya había fijado, más o menos en febrero, un plazo de seis meses para buscar financiación externa, a los presupuestos de Turespaña, con la que poder acometer las obras del ansiado parador, después de conocer por parte el propio director general de Turespaña, Manuel Butler, que no era intención del Instituto de Turismo hacer ninguna inversión, a corto plazo, en un parador de nueva construcción, por lo que la única vía posible para sacar adelante el proyecto hubiese sido a través de financiación externa. 

Y así fue como se quemó el último cartucho para convertir en realidad esta infraestructura ya que el grupo socialista presentó una enmienda parcial a los Presupuestos Generales del Estado en el Congreso de los Diputados con el fin de transferir a Turespaña 10.000.000 de euros procedentes del Instituto para la Reestructuración de la Minería del Carbón con los que poder ejecutar el proyecto. La propuesta finalmente no prosperó y eso que según matizó, por aquel entonces, el propio regidor “tan solo se trataba de mover un dinero que estaba paralizado y que no iba a suponer ningún incremento en las partidas presupuestarias del Gobierno”. Rivas también recordó, en su día, que los terrenos fueron puestos a disposición de Turespaña “que fue el organismo que decidió derruir los edificios por lo tanto es su responsabilidad, así que tendrán que afrontar la indemnización que corresponda en función a una valoración pericial de esas instalaciones”.

No hay duda de que el parador hubiese supuesto un importante acicate para la comarca; dinamizador del turismo, no solo de Villablino, sino también de los municipios colindantes; generador de empleo, de forma directa e indirecta, además de un excelente complemento al maltrecho sector minero. Un ambicioso plan en el que se proyectaban setenta habitaciones dobles y varias suites, comedores, salón de convenciones polivalente, salones sociales, cafetería-bar, spa con piscina incluida, aparcamiento y jardines. Todo en un espacio de 10.000 metros cuadrados. Un proyecto más que deseado por toda la comarca del que toca despedirse definitivamente.