PREMIOS MUJER 2024

Un pedacito de Laciana se cuela entre los nominados a los premios Goya 2018 con el documental ‘Cantábrico’

El documental compite en su categoría con 'Dancing Beethoven', 'Muchos hijos, un mono y un castillo' y 'Saura(s)'

Un pedacito de la comarca de Laciana se cuela en los premios Goya 2018. Y es que el documental ‘Cantábrico. Los dominios del oso pardo’ del productor, director y cámara de documentales de naturaleza Joaquín Gutiérrez Acha, ha sido nominado en la categoría de mejor película documental. Hay que recordar que tal y como afirmó el propio Gutiérrez Acha en su día, la grabación se rodó a caballo entre Asturias, Castilla y León -Laciana fue uno de los escenarios-, Cantabria y Galicia.

Osos, urogallos, lobos, gatos monteses y nutrias, entre otros animales, son los protagonistas, junto a un espectacular paisaje. Estos animales introducen al espectador en su particular mundo, a lo largo de las diferentes estaciones, en un territorio salvaje y en ocasiones abrupto y hostil. “Hemos querido hacer una película de repercusión internacional que dé a conocer la vida salvaje en las comunidades de Asturias, Castilla y León, Galicia y Cantabria y que potencie las actividades relacionadas con la observación de la naturaleza y el turismo ecológico”, tal y como afirmaron en su día desde la productora del documental, Wanda Visión.

Cantábrico’ es una muestra de un territorio salvaje “que permanece aún en el olvido y que el mundo debe conocer porque es el reino de los bosques, de los caballos salvajes, la tierra donde los lobos ibéricos se esconden tras la niebla, y el lugar donde la fantasía y la realidad caminan juntas” según la productora. El documental, de 201 minutos, también pone el foco en las hayas, los robles y los castaños que son el resultado de montes de exuberante vegetación en los que cohabitan animales y otras formas de vida de lo más diverso, como el oso pardo cantábrico. En definitiva, un espectacular viaje a la España más salvaje.