LOS DATOS DEL PARO

El paro sube en Laciana en dos meses en 65 personas aunque los datos son mejores que los de hace un año

Por sectores, el paro es mayor en el sector servicios, con 179 hombres en búsqueda activa de empleo y 337 mujeres. Le sigue el de la Industria, con 132 varones y 11 mujeres desempleados; y el de la Construcción con 78 hombres y 4 mujeres

El paro sigue subiendo en Laciana, al igual que el Bierzo, desde el verano. En septiembre había 817 parados, en octubre, 857 personas y en noviembre, 882… En dos meses hay 65 parados más, un dato sin duda preocupante para una localidad que ha visto cómo se reducía su población y doblemente azotada por la crisis, la general y la de minería.

No obstante, los datos ofrecidos por el Ecyl revelan una mejoría con respecto a hace un año. Si ahora hay 882 parados, en noviembre de 2015 el número era de 942.

De los 882 parados actuales, 458 son hombres y 424 mujeres; 54 de los hombres menores de 25 años, al igual que 23 de las mujeres. Por encima de esos 25 años, 404 parados son hombres y 401, mujeres.

Por sectores, el paro es mayor en el sector servicios, con 179 hombres en búsqueda activa de empleo y 337 mujeres. Le sigue el de la Industria, con 132 varones y 11 mujeres desempleados; y el de la Construcción con 78 hombres y 4 mujeres.

En Laciana, el número de demandantes de su primer empleo es de 37 hombres y 62 mujeres, una cifra muy alta comparada con las de la vecina comarca del Bierzo.

En la agricultura solo buscan trabajo 32 varones y 10 mujeres, un total de 42, un dato que también contrasta con los del Bierzo, donde en localidades como Fabero este número es, por ejemplo, de 73 personas.