El Ayuntamiento de Villablino pone en marcha, un año más, el programa bautizado bajo el nombre de ‘Otoñada Cultural’, que este jueves ha sido presentado por el edil del área, Jose Saavedra. La programación incluye novedades como por ejemplo la inauguración del Ramo Leonés en Caboalles, que tendrá lugar el 3 de diciembre, a las 18:30 horas, en las inmediaciones de la iglesia Santa María de Caboalles de Abajo.
Organizado y patrocinado por la asociación cultural INCULCA, con la participación de la iglesia parroquial de Caboalles de Abajo y el grupo Xaleu, el acto comprende la colocación, inauguración y canto del Ramo Leonés.
Y para repetir el éxito de la pasada edición, el festival de Samhain -origen celta de Halloween- volverá a Rioscuro el 29 de octubre con música, rutas, actividades y teatro infantil en Patsuezu, talleres, mercado de artesanos, ….
Los calechos no faltarán tampoco en el programa. Rabanal de Arriba será el escenario elegido para que el 12 de noviembre, a partir de las 17:00 horas, se celebre una jornada de puertas abiertas de las lecherías, con visita guiada a la lechería de Cesáreo y a la lechería ‘La Armonía’. A continuación se proyectará el documental ‘Brañas y brañeras de la montaña occidental leonesa’. La jornada concluirá con el propio calecho en el salón del pueblo, donde se repartirá chocolate con fisuelos.
La otoñada cultural, además, dará continuidad a los ciclos de cine. Noviembre será el mes dedicado a Brasil, con proyecciones de películas en versión original los días 3, 9, 10, 16, 17 y 30 en la Casa de Cultura de Villablino a las 19:00 horas.
No faltarán las exposiciones, la primera de ellas titulada ‘Salvemos la Recuelga’, ni las presentaciones de libros. Este mismo sábado 22 de octubre, en el seno del curso de Patsuezu organizado por la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’, el filósofo, antropólogo y escritor, Roberto González-Quevedo presentará su obra ‘Las monxas candongas de Zamora ya los flaires l.libertinos’. Será a las 19:00 horas en la Casa de Cultura.
El sábado siguiente, 28 de octubre, a la misma hora y en la misma ubicación, el escritor Alfredo E. Fuertes presentará su novela ‘Errores del pasado’, cuyo prólogo ha sido escrito por el alcalde de Ponferrada, Olegario Ramón. El 19 de noviembre, a las 18:00 horas, será el turno de ‘El último urogallo’, una obra elaborada por los científicos y autores más reputados en el conocimiento de esta ave. Por último, el 28 de noviembre a las 19:00 horas, se presentará ‘Pesicia Máxica‘. Es el libro que ha resultado del certamen literario de relatos y poemas na nuesa l.lingua, convocado por la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’.
El apartado de tradiciones, estará centrado por el magosto navideño -16 de diciembre a partir de las 18:00 horas en la plaza Luis Mateo Díez-, el belén de cumbres en el Cornón -18 de diciembre -organizado por el club deportivo ‘Montaña Laciana’, los habituales conciertos de Navidad de la Escuela Municipal de Música -días 19, 20 y 21 de diciembre- y el concierto de Navidad de la coral ‘Santa Bárbara’, el coro ‘La Ceranda’ y el grupo ‘Xaleu’ -día 18 de diciembre a las 19:00 horas-.
No faltarán a la cita, un año más, las XI jornadas micológicas de Babia y Laciana, organizadas por la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’ y la asociación ‘Setas de Babia’ -días 5, 6, 7, 8 y 9 de noviembre-. Incluyen salidas micológicas, charlas, exposición, cocina con setas… Las inscripciones pueden tramitarse ya en la Casa de Cultura de Villablino.
Otra incondicional de la Otoñada Cultural, es la semana de la montaña, que este año cumple su XIX edición. Se desarrollará del 21 al 25 de noviembre -a las 19:30 horas en el auditorio de la Casa de Cultura-. Se abordarán temáticas como el alpinismo cantábrico o la seguridad en la montaña.