Octubre de cine sin excusas

El verano se acabó. ¡Ay qué dolor, qué pena! Pero es así. Y mientras unos discuten sobre los pros y los contras de atrasar los relojes una hora en invierno yo veo más práctico ir buscando alternativas de ocio que no dependan de una hora más o menos de luz natural. Mal que me pese, el tiempo de piscina y terraza queda suspendido. Al menos hasta que el calor vuelva en serio al Bierzo, porque este veranillo de 12 de mediodía a ocho de la tarde que estamos viviendo como inicio del otoño está muy bien pero la chaqueta ya va haciendo falta a primera hora de la mañana y por la noche. Sinónimo de que las heladas están a la vuelta de la esquina y hay que sacar los abrigos y organizar planes a cubierto ¡y no quiero que me pille a contrapié!

Octubre se presenta como el mes del cine para todos los bolsillos. Los días 1, 2 y 3 se celebra una nueva edición de la Fiesta del Cine y ya van quince. La iniciativa de la Federación de Distribuidores Cinematográficos (Fedicine), la Federación de Cines de España (Fece) y el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (Icaa) ha venido a desmontar que los españoles no consumen este formato cultural no por falta de interés sino por el precio cada vez más alto de las entradas.

Ir al cine en Ponferrada cuesta de media 5 euros, sólo la entrada, que es algo más barata si estás en posesión del carnet joven o la sacas para el día del espectador y más cara si la sesión es en 3D o de alguna productora que cobre suplemento. En la Fiesta del Cine el precio es de 2.90 euros. Según una encuesta del portal de estadísticas Statista realizada entre febrero y noviembre de 2017, el 13% de los encuestados afirmó acudir menos de cinco veces al año al cine para ver una película. Unos datos algo más positivos que los registrados en el Anuario SGAE de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales de 2017, en el que alertan de que la frecuencia de asistencia al cine por persona es de 2,2 veces por año.

No obstante, ambos estudios coinciden en que la industria se está recuperando a la par que la economía del país, poco a poco la frecuencia de asistencia al cine aumenta y cada edición de la Fiesta del Cine las salas se llenan hasta la bandera. En el ámbito local, podría decirse que Ponferrada es una ciudad que apuesta por el cine desde hace más de una década. Su Festival Internacional de Cine cumple dieciséis años de lucha por acercar todo tipo de cortometrajes y largometrajes al espectador, bien gratuitamente o con precios de entrada reducidos. Este año, del 9 de octubre al 18 de diciembre, la Casa de la Cultura de la capital del Bierzo se convertirá en una enorme sala de proyecciones al uso en la que ver “con mirada crítica”, “con mirada joven”, “con un toque de humor”, “con igualdad” y como te apetezca hasta 87 películas que competirá por los votos del público.

Algo bueno tenía que tener el final del verano y nos deja sin excusas del tipo “no tengo dinero” o “nunca se hacen actividades culturales de calidad en la comarca”.