Nuria Rubio impulsa una PNL de promoción turística del Valle de Laciana para generar empleo

El PSOE de Laciana promueve la iniciativa que el Grupo Parlamentario Socialista llevará a las Cortes aludiendo la urgente necesidad de medidas concretas que sirvan como revulsivo a la zona, muy afectada por la despoblación
La procuradora autonómica y secretaria de Organización del PSOE de León, Nuria Rubio, y el secretario general de la Agrupación de Laciana, Miguel Ángel Álvarez Maestro.

La procuradora autonómica y secretaria de Organización del PSOE de León, Nuria Rubio, y el secretario general de la Agrupación de Laciana, Miguel Ángel Álvarez Maestro, han presentado una PNL de promoción turística del Valle de Laciana y su entorno, para generar medidas concretas que sirvan como revulsivo a estos territorios, generando empleo y oportunidades.

Álvarez Maestro ha explicado que se trata de una zona muy afectada por la despoblación a causa de la desindustrialización sufrida en las últimas décadas, una característica que urge actuaciones de crecimiento que podrían enfocarse a la promoción turística. “El Valle de Laciana fue declarado Reserva de la Bioesfera en 2003 por la UNESCO, por su belleza incomparable y recursos naturales. Pero desde hace meses hemos observado diversos errores en la página de turismo de la Junta de Castilla y León, que hacen un daño especial a la zona, ya que la invisibilizan al no denominarla correctamente, además de confundir a los visitantes”, ha denunciado.

En este sentido, desde el grupo socialista de la localidad han exigido a la Junta que siempre que desde cualquier órgano oficial se haga referencia a las poblaciones de oso pardo se cite al Valle de Laciana, no como Alto Sil, por tener una identidad y denominación propia, y que se realicen todas las correcciones pertinentes en los portales públicos de la Comunidad.

Por todo esto, la procuradora en Cortes Nuria Rubio ha solicitado al Gobierno autonómico que efectúe una campaña de promoción y difusión de las actividades turísticas, especialmente las relacionadas con las poblaciones de oso pardo, en el Valle de Laciana.

“Una de las principales características que hacen al Valle de Laciana distinto a otras zonas de esta Comunidad, es el número de ejemplares de oso pardo que habitan en sus montañas. Los avistamientos de estos ejemplares generan un gran interés, nacional e internacional, lo que favorece el crecimiento del sector turístico de esta cuenca minera. Por ello, se hace necesaria tanto su regulación, como la potenciación de dicha actividad, lo que permitiría la instalación de varias empresas en el Valle”, ha declarado Nuria Rubio, que ha requerido que se publiquen en el portal de Transparencia las fundaciones, asociaciones, empresas o grupos de ecologistas que tienen permisos o para hacer avistamientos de estos plantígrados, además de los requisitos para adquirir dichas licencias.