El nuevo voladero de urogallos abre esta Semana Santa en Caboalles de Arriba

El recinto, que forma parte del Centro del Urogallo, alberga ocho ejemplares en un hábitat seminatural diseñado para su observación educativa y bienestar
Voladero de urogallos de Caboalles de Arriba
Voladero de urogallos de Caboalles de Arriba. / JCyL

Caboalles de Arriba contará esta Semana Santa con una nueva atracción ambiental y educativa: el voladero de urogallos, un recinto que permitirá a los visitantes observar de cerca a esta emblemática ave de la Cordillera Cantábrica en un entorno especialmente diseñado para su bienestar.

Este nuevo espacio, integrado en la misma parcela que el Centro del Urogallo, acoge a ocho ejemplares de urogallo centroeuropeo distribuidos en dos unidades familiares. Cada grupo, compuesto por un macho y tres hembras, habita en espacios seminaturales de 135 metros cuadrados, diseñados para reproducir con fidelidad las condiciones de su medio natural.

El recorrido por el voladero será guiado y con reserva previa a través del teléfono del Centro del Urogallo (987 49 01 07). Se han habilitado horarios de mañana (11:30, 12:15 y 13:00 horas) y de tarde (16:30, 17:15 y 18:00 horas), ofreciendo una experiencia completa que se suma a la visita al propio centro temático.

La construcción del voladero ha supuesto una inversión de 290.000 euros por parte de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural. El diseño arquitectónico ha tenido en cuenta aspectos clave como el confort de las aves, su seguridad sanitaria y la mínima alteración de sus ritmos biológicos.

La cubierta del recinto favorece la entrada de luz natural sin exponer a los ejemplares a depredadores alados, y el entorno se ha dotado de un arroyo artificial, vegetación autóctona y elementos escultóricos que enriquecen el carácter didáctico de la visita. Además, se han instalado medidas acústicas y visuales para garantizar la tranquilidad de las aves y evitar su impacto con la estructura.

Uno de los elementos más singulares es el vidrio templado tipo “espejo” que permite a los visitantes observar sin ser vistos, y un sistema de sonido ambiente que recrea fielmente la vida interior del voladero. También se han incorporado redes de seguridad, un sistema específico de eliminación de residuos y un plan de profilaxis veterinaria supervisado por el Centro de Referencia del Urogallo en La Ercina.

Con esta iniciativa, Caboalles de Arriba refuerza su apuesta por la conservación de la biodiversidad y la educación ambiental, consolidándose como un enclave de referencia para conocer de cerca una de las especies más singulares y amenazadas de nuestra fauna.

Voladero de urogallos de Caboalles de Arriba
Voladero de urogallos de Caboalles de Arriba. / JCyL
Voladero de urogallos de Caboalles de Arriba
Voladero de urogallos de Caboalles de Arriba. / JCyL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.