“La postura del Gobierno de España es que se tiene que mantener si cumplimos las normas medioambientales pero tenemos poco apoyo aquí y en Europa. Hay que hacer una batalla en la defensa del carbón pero en esto está muy solo el Gobierno y hay varios países que tampoco lo apoyan”. Así se manifestó en León el ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, quien insistió en que la intención del Ejecutivo del PP es que el mineral nacional se mantenga dentro del mix energético.
Entrevistado por el director de Informativos de Radio Televisión Castilla y León, Eduardo Gordaliza, en el programa ‘Conversaciones con’, lamentó la moción que salió adelante en el Congreso de los Diputados por “un pacto Podemos-Ciudadanos-PSOE que votaron que desaparezca el carbón en 2020” y comentó que el papel de los socialistas leoneses es “muy complicado” porque su partido, dijo, no lo defiende ni en España ni en Europa.
El ministro atribuyó a cuestiones ideológicas la postura de quienes defienden la desaparición del carbón y abogó por contar con esa fuente de energía estratégica. “Pensamos que tiene que estar ahí porque beneficia al conjunto de los consumidores; ayuda cuando se dispara el precio del gas”, dijo antes de reconocer que si se prescinde del mineral el recibo de la luz podría incrementarse un 15 por ciento. El nuevo sistema eléctrico, señaló, introduce energía renovable pero que es intermitente y cuando no hay ni sol, ni agua ni viento se necesita energía térmica y la más barata es el carbón.
Nadal, quien negó que se esté incumpliendo el Plan del Carbón y señaló que están en marcha las medidas que son viables, ve difícil que España pueda convencer a la Unión Europea para buscar una fórmula de financiación que retarde la devolución de las ayudas recibidas por el sector minero y evite que las empresas se vean obligadas a cerrar.
La normativa europea, recordó, no es modificable; “hay que devolver las ayudas pero todavía no se ha dicho cómo. Hay un elemento ideológico muy fuerte en Europa y es muy posible que nos encontremos con falta de recepción y ello nos complique mucho la vida”, remarcó antes de insistir en que se pueden buscar mecanismos que hagan rentables las térmicas y de recordar que la berciana de Compostilla ya está comprando carbón gracias a un reciente acuerdo con una compañía eléctrica.