Movilización en defensa de la sanidad pública del Bierzo y Laciana: “La salud no es un negocio, es un derecho”

Los sindicatos en colaboración con la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Bierzo y Laciana, han denunciado el grave deterioro de los servicios sanitarios en la comarca, "lo que está poniendo en riesgo la salud y la vida de la población"
A la izquierda Antonio Fernández, secretario de la sección sindical de UGT Laciana. En el centro Pilar Carrasco presidenta de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Bierzo y Laciana. Y a la derecha Victor Lastra, secretario de la sección sindical de CCOO. / LD

Ante esta situación y en colaboración con la Plataforma, los sindicatos de CCOO y UGT, han convocado una manifestación en Valladolid el próximo 15 de marzo para exigir soluciones urgentes.

Desde 2016, esta plataforma, integrada por asociaciones vecinales, sindicatos, partidos políticos y profesionales sanitarios, ha venido alertando sobre la degradación del sistema sanitario en la zona. Según denuncian, “el acceso a una primera consulta médica puede demorarse hasta cuatro meses, con una lista de espera que alcanza los 18.266 pacientes. Además, hay 3.092 personas pendientes de una intervención quirúrgica y los tiempos de espera para el médico de familia llegan a los ocho días”.

Especialidades colapsadas y largas listas de espera

Los datos expuestos en la convocatoria muestran una situación alarmante en varias especialidades médicas. La traumatología es el área con mayor número de pacientes en lista de espera (660), seguida de cirugía general (591), otorrinolaringología (475), urología (486), oftalmología (343) y ginecología (101).

Sin embargo, la mayor demora media se registra en urología, con 262 días de espera, seguida de otorrinolaringología (222), traumatología (168), cirugía (138), ginecología (117) y oftalmología (62). A esta situación se suman las dilatadas esperas para pruebas diagnósticas fundamentales. Confirman desde la plataforma que “85 días para un TAC, 88 días para una resonancia magnética, 155 días para una ecografía y 141 días para una mamografía”.

Además, la plataforma rechaza la creciente externalización de servicios, que consideran un proceso de privatización encubierta en detrimento del sistema público de salud.

Una movilización para exigir soluciones

Ante este panorama, la plataforma y los sindicatos convocantes han decidido salir a la calle para exigir mejoras inmediatas en la gestión sanitaria y el refuerzo del sistema público. Entre sus principales reivindicaciones destacan:

  • La incorporación de más profesionales sanitarios y la dotación de medios diagnósticos y quirúrgicos suficientes en los hospitales de la comarca.
  • La creación de nuevas unidades en especialidades como geriatría, pediatría, salud mental, fisioterapia, oncología y matronas, tanto en los centros de salud como en los consultorios rurales.

La manifestación se celebrará el 15 de marzo en Valladolid, con salida a las 12:00 horas desde la Plaza Colón hasta la Consejería de Sanidad. Para facilitar la participación, se pondrá a disposición de los asistentes un autobús gratuito desde la Avenida Constitución, frente a las sedes sindicales. Las personas interesadas pueden inscribirse a través de los teléfonos de UGT Laciana (987 471 408) y CCOO Laciana (987 471 234).

“No podemos permitir que se siga deteriorando un derecho fundamental”

Desde los sindicatos, en colaboración con la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública Bierzo y Laciana, hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para que se sume a la movilización y exija soluciones. “No podemos permitir que se siga deteriorando un derecho fundamental. Esta lucha nos concierne a todas y todos, independientemente de ideologías o colores políticos. La salud es un derecho y debemos defenderlo juntos”, han afirmado en su comunicado.

El mensaje final de la convocatoria es claro y contundente: “¡La salud no es un negocio, es un derecho!“.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.