PREMIOS MUJER 2024
FORO NORESTE EN RED

Martínez Majo pide “justicia” y una transición “no dañina” para las cuencas mineras

Así lo señaló en Ponferrada durante el foro del Grupo Noroeste en Red, empresa de la que dependen los periódicos El Bierzo Digital, Diario de Astorga-Astorga Digital y Laciana Digital
EL presidente de la Diputación Provincial, Juan Martínez Majo (I), con el periodista y presidente del Grupo Noroeste en Red, Alejandro García Nistal. / QUNIITO

El presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, solicitó públicamente este miércoles “justicia” para las cuencas mineras, y una transición hacia otras fuentes de energía que no resulte “dañina” para las mismas. “Se lo debemos a las cuencas y se lo debemos a los mineros”, señaló durante su intervención en el foro del Grupo Noroeste en Red, empresa de la que dependen los periódicos El Bierzo Digital, Diario de Astorga-Astorga Digital y Laciana Digital. Martínez Majo fue presentado por el periodista leonés Ángel María Fidalgo, que recordó su trayectoria política. En el acto estuvo presente, como invitado y en representación del Ayuntamiento de Villablino, el concejal Ángel Gutiérrez Blanco.

Algunos de los participantes en el foro, entre ellos el concejal de Villablino Ángel Gutiérrez. / QUINITO

En su intervención, el presidente provincial también se refirió a la despoblación que asola a comarcas como la de Laciana. En este sentido, Martínez Majo calificó de “tristes” los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) conocidos este martes, que apuntan a un decrecimiento vegetativo en la provincia, en la que se registran el doble de muertes que de nacimientos. Así, el presidente provincial lamentó el “éxodo” sufrido por la provincia en los últimos 50 años, que se traduce en la falta de 100.000 habitantes, según un estudio reciente de la Universidad de León. En ese sentido, el “anhelo” de la Diputación es “dar oportunidades a los jóvenes y ayudar a los ayuntamientos para que los ciudadanos puedan vivir en el medio rural con el mayor bienestar posible”, explicó Majo, que también prevé la convocatoria de una ‘Mesa de la Despoblación’ para estudiar posibles soluciones entre diferentes agentes políticos, empresariales y sociales.

La Diputación de León también está preocupada por la progresiva desaparición del comercio rural, una situación a la que se ha llegado fundamentalmente por la despoblación. Es por ello que prevé canalizar en breve las subvenciones autonómicas para la instalación de este tipo de establecimientos en los pueblos, unas nuevas ayudas que se vienen a sumar a las de la propia institución provincial en el mismo sentido. Otras medidas que podrán favorecer la apertura de nuevos establecimientos comerciales será el cambio en la edad de los emprendedores con derecho a ayudas, que desde los 45 años, como edad tope, se ha elevado a los 63.