Manuel Sierra se ha trasladado a la localidad francesa de Elne para pintar un mural en memoria de la labor humanitaria de la enfermera suiza Elizabeth Eidenbenz que salvó a 400 niños españoles de una muerte más que segura tras huir sus padres a Francia como única salvación en las postrimerías de la guerra civil, tal y como recoge la asociación cultural ‘Tam-Tam Press’.
La historia cuenta que al perder los republicanos Barcelona, miles de personas huyeron a través de las fronteras de Irún, La Junquera y Portbou a Francia. Se habla de que en febrero de 1939 habían pasado al departamento francés de Los Pirineos Orientales más de 350.000 personas. Los enfermos y heridos llenaron los hospitales de la región y el gobierno galo tuvo que crear dos nuevos campos de refugiados.Como la mortalidad de los recién nacidos en los campos de refugiados superaba el 90%, la enfermera suiza, que llegaba también de atender heridos en España, buscó y encontró un edificio en Elne, de tres pisos, para ubicar allí la Maternidad.
Y con estos antecedentes históricos fue como Manuel Sierra, invitado por la asociación de Descendientes y Amigos de la Maternidad de Elne (DAME), ha plasmado en una pared de 40 metros cuadrados, su indignación contra el fascismo. La pared sobre la que se ejecutó el mural se reservó ya en el momento de la construcción del colegio público Paul Langevin con capacidad para cerca de mil alumnos de entre 12 y 16-17 años. Con este mural el artista quiere contribuir a mantener activa la memoria sobre lo que el fascismo significa en la zona de los alrededores de Elne y pretende que sus pinturas sean un recordatorio para evitar que, algo así, se produzca de nuevo.
El mural recoge, así, imágenes de distinto significado, todas ellas basadas en elementos de lo que fue la Maternidad. Entre las piezas que figuran en la pared pintada destacan el propio edificio de la Maternidad, la camioneta utilizada por las mujeres que llegaban a la Maternidad, una ventana que encuadra a una madre con su vástago y diversos objetos (naranjas, cuenco de la leche…) en homenaje a los horticultores que abastecían de alimentos a la Maternidad. Asimismo, Sierra recoge a dos chavales en alpargatas muertos de frío y unas flores que las madres bordaban en papel y se las regalaban a la enfermera en agradecimiento a su impagable labor, tal y como matizan desde la asociación cultural ‘Tam-Tam Press’.
Es tercer trabajo artístico que Sierra ha dejado en Elne y responde a llamada de los colectivos antifascistas.