El Consejo de Gobierno dio luz verde a dos inversiones, por un importe conjunto de 1,9 millones de euros y que cuentan con financiación europea a través del Feader, para el cuidado de los bosques de Castilla y León mediante la lucha contra plagas y enfermedades en masas forestales.
Las intervenciones se llevarán a cabo a través de sendos encargos a la empresa pública Tragsa, siendo el primero de ellos el centrado en realizar actuaciones de control de poblaciones de organismos nocivos en bosques de la comunidad autónoma. La inversión asciende a 1,1 millones de euros, de la que el 53 por ciento está financiada con el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).
En concreto, la empresa pública llevará a cabo en primer lugar un control de la población de chancro del castaño, previa identificación de las posibles parcelas de castaños afectados por este organismo, mediante la inoculación de cepas hipovirulentas en 2.000 árboles.
En segundo término, efectuará controles de organismos no cuarentenarios en masas forestales, mediante la aplicación de tratamientos fitosanitarios terrestres, y trabajará en la detección temprana de los mismos a través de la colocación de trampas de alerta temprana en lugares de especial interés, como instalaciones y entornos de operadores que comercialicen vegetales o productos vegetales sensibles a dichos organismos, tales como viveros o industrias.
Asimismo, el encargo a la empresa pública incluye la adquisición de equipamiento para el Centro de Sanidad Forestal de Calabazanos (Palencia) para un mejor y más eficaz funcionamiento de las labores de análisis de muestras en el laboratorio regional de diagnóstico de especies forestales.
Finalmente, se abordará un control de la población de perforadores de coníferas con tratamientos de saneamiento; la captura masiva de perforadores mediante trampas con feromonas; y el control preventivo en masas forestales próximas no afectadas, en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Segovia, Soria y Valladolid, informa Ical.
En las provincias de Salamanca y Zamora, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha formalizado un segundo encargo a Tragsa, por importe de 800.000 euros financiados íntegramente por el FEADER, al requerirse actuaciones prioritarias debido a la declaración oficial de plaga de escolítidos (Ips sexdentatus).
En estas dos áreas del territorio autonómico, las actuaciones están encaminadas en primer lugar a la detección temprana de posibles focos. Así, en colaboración con los Servicios Territoriales de Zamora y Salamanca, Tragsa deberá realizar inspecciones periódicas y vigilancia continua para la detección precoz de posibles localizaciones de pies secos o posibles focos que presenten signos de ataque, que serán apeados y descortezados antes de que emerjan las nuevas generaciones.
Trabajo
Una vez identificado el foco o pie infectado, las cuadrillas procederán al apeo, tronzado y descortezado para su posterior desembosque y trituración. También se realizará un control preventivo en masas cercanas a focos, eliminando pies debilitados, enfermos o de escaso vigor.
Una tercera tarea será la captura masiva y monitorización de poblaciones. Se procederá a la instalación de trampas cebadas con atrayentes feromonales o cairomonales de las especies que se pretenden controlar en el entorno de las zonas afectadas y de grandes industrias de la madera que puedan ser dañadas.
Se realizará un seguimiento de la evolución de las poblaciones de escolítidos, mediante el control y monitorización de la red de trampas a colocar, con colaboración con los agentes medioambientales y técnicos de los Servicios Territoriales de Medio Ambiente de Zamora y Salamanca.
Para finalizar, se llevará a cabo el procesamiento de los datos generados con todas las tareas anteriores, tanto durante su ejecución como a posteriori.