El Museo de la Energía-La Fábrica de Luz de Ponferrada pone en marcha este fin de semana su programación didáctica y cultural para 2017, que estará centrada durante los meses de enero y febrero en los diferentes tipos de energía y en los usos diversos que los humanos hacemos de ella en nuestra vida. Las actividades darán inicio este sábado con la celebración del taller ‘Toca, juega, aprende: ¿Y al principio…?’, dirigido al público familiar y centrado en el origen del carbón.
En ese sentido, la actividad tendrá lugar este sábado entre las 12 y las 13 horas en el aula didáctica del Museo y se repetirá el sábado 4 de febrero. Los asistentes al taller aprenderán, a través de juegos sensoriales y pistas, de donde proviene el mineral que consumen las centrales térmicas. A partir de esta dinámica, los participantes podrán conocer cómo es el método científico y cómo la ciencia avanza en el conocimiento. El precio de la actividad es de tres euros y para participar es necesario inscribirse previamente. Además, los menores de 6 años deberán estar acompañados por un adulto.
Calendario de actividades
El calendario de actividades para estos dos meses incluye la celebración del taller ‘¡Con mucha química! Energía en mi comida’, que tendrá lugar el 21 de enero en el aula multiusos del Museo. Los participantes realizarán experimentos sencillos para analizar algunas características de lo que comemos. Ya en el mes de febrero, las instalaciones acogerán el taller ‘Pequemuseo: yo en colores’, en el que los participantes podrán observar como su cuerpo cambia de color con la actividad física al ser observado en una cámara termográfica.
La programación de enero y febrero se cerrará con la celebración del campamento de carnaval, los días 27 y 28 de febrero, entre las 9 y las 14 horas. Bajo el título ‘Un paseo entre alimentos y energía’, los inscritos podrán responder a preguntas relacionadas con el contenido de los distintos alimentos o la producción de calor en el cuerpo. La actividad, destinada a niños de entre seis y 14 años, tiene un precio de nueve euros para participar un día y de 15 euros para los dos días. El número de plazas está limitado a 25.