Los scouts de Galapagar, de campamento de verano en Orallo

Cuarenta jóvenes y niños de Madrid acampan hasta el 30 de julio en la finca de los Chamos donde, en contacto con la naturaleza, aprenden valores medioambientales en plena Reserva de la Biosfera
El grupo de scouts de Galapagar tiene su campamento base en Orallo

A través de la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, y con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino, la localidad de Orallo acoge, desde el pasado viernes y hasta el próximo 30 de julio, un campamento de verano en el que participan cuarenta niños y jóvenes -con edades comprendidas entre los siete y los veinte años- del Grupo Scout Phoenix 701 de Galapagar -Madrid-.

En la finca privada de los Chamos se sitúa el campamento base donde los scouts convivirán y pernoctarán durante estas semanas, sin que falten, por supuesto, todo tipo de actividades medioambientales que exprimirán al máximo las posibilidades de un entorno natural como el del valle de Laciana, Reserva de la Biosfera. Rutas de senderismo, talleres, gymkhanas y chapuzones en el río están garantizados.

Pero la finalidad de un grupo de scouts -miembros activos del movimiento infantil y juvenil denominado escultismo- es mucho más que diversión, persigue un objetivo prioritario: educar en valores para formar personas críticas y comprometidas con la sociedad. Valores como la igualdad o el respeto a la naturaleza son los que los monitores del campamento inculcarán en Laciana a los scouts de Galapagar, grupo que también acampó en el valle en el año 2018.

“Intentamos hacer campamentos en el norte de España, por paisaje, por disposición de rutas y de campas“. Y por eso han elegido la comarca de Laciana “porque a nivel natural es una maravilla. Estar aquí es una maravilla”, apunta una de las monitoras.

La Fundación Laciana Reserva de la Biosfera

La Fundación colabora con el campamento “brindándoles todo lo que necesiten”, matiza el secretario, Ángel Nava, quien hace hincapié en que “vienen porque somos ricos en biodiversidad”. Y es que la pretensión de este órgano es “generar una nueva economía local, sostenible y diversificada aprovechando la riqueza ambiental tan importante que tiene Laciana”, apunta Nava. “Una economía en conjunto con la ganadería”, señala. Además, el secretario quiso realzar la figura de la Reserva de la Biosfera en un año en el que se celebra el 50 aniversario del Programa Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO.

También el presidente del órgano y alcalde de Villablino, Mario Rivas, defendió que esta iniciativa es “una de las muchas actividades que se están sacando adelante por parte de la Fundación”. El regidor considera “importante” que el valle “se abra a otras zonas” y este campamento “permite dar a conocer a niños y a jóvenes el privilegio medioambiental que supone la Reserva de la Biosfera”.