En diecisiete cuentos, diferentes entre sí en cuanto a forma, temática y estructuración, el lacianiego Armando Murias rescata, en su último libro, las historias de héroes cotidianos que han de luchar contra las tentaciones que la vida va poniendo en su camino. Son héroes anónimos, personajes algunos más actuales y otros no tanto, según ha explicado el autor durante la presentación en Villablino de su obra ‘Cuando fuimos héroes y otros cuentos’. Pero a todos ellos les une un nexo común: enfrentarse a los mismos periplos y vencer las mismas tentaciones que los personajes heroicos de la literatura clásica.
Y es así como Murias rescata en su libro a un estilita que decide vivir en una columna, a dos jóvenes, uno buen estudiante y el otro no tanto, que cambian su vida por una decisión que toman en un momento dado o a dos nazis que se refugian en España. El mundo ferroviario también tiene su hueco en la obra con “la vivencia de un niño ante la impresión que le causa el ferrocarril minero que circula entre Villablino y Ponferrada”, comenta el escritor.
Asimismo, el libro se nutre de vocabularios léxicos, que “se apartan mucho del vocabulario común, se apartan un poco de la norma”. Es el caso, concretamente, de tres relatos: uno marinero, otro taurino y otro minero.
Armando Murias estuvo acompañado por Ana Abello, profesora de Lengua y Literatura en el IES Obispo Argüelles de Villablino e investigadora en el grupo GEIG (Universidad de León) y por el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, Jose Saavedra, quien alabó la dilatada trayectoria literaria del autor que ha sido galardonado con importantes reconocimientos. “Es todo un lujo tenerlo hoy en Villablino”, dijo el edil.
Biografía
Armando Murias Ibias nació en Caboalles en 1955. Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, ha sido profesor de Literatura durante décadas, ocupación que ha combinado con una ininterrumpida actividad literaria, en la que cultiva varios géneros.
Como autor teatral, ha creado y puesto en escena Cuentos de primavera: muerte y fulgor de Cervantes y Shakespeare (2009), Las tribulaciones de Alfonso II, el Rey Casto (2010), El sueño de una noche de invierno (2011), Son ilusiones (2012), Gran Cabaret Alfonso 2.0 (2013), obras, todas ellas, representadas bajo su dirección por el grupo El Gamusino.
Su dilatada trayectoria cuenta también con diversos artículos y ensayos filológicos. Pero donde realmente se carga de tinta la pluma de Murias es en la narrativa, terreno en el que ha cosechado un importante reconocimiento de crítica y público, con las novelas Los zapatones del quincallero (Septem, 2003, Premio Letras de Novela Corta), Nómadas (Septem, 2005), El día que me quieras (Septem, 2007), Chantaje en carnaval (2014), El viaje de Abraxas (Oblicuas, 2018) y el presente volumen de cuentos, Cuando fuimos héroes (Velasco, 2021).