La capital de la comarca se ha convertido este miércoles en la voz de las mujeres rurales porque la Diputación de León eligió Villablino como segunda parada de las jornadas itinerantes ‘Mujer: la clave del desarrollo rural” que recorren ya la provincia para analizar las necesidades y fortalezas de cada uno de los territorios y así poder realizar acciones específicas en cada uno de ellos.
Fue el edificio de Sierra Pambley el lugar elegido para desarrollar, durante toda la tarde, el programa de las jornadas para las que se ha formado un equipo de trabajo integrado por el área de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación, la UNED -a través del Observatorio de Igualdad perteneciente a la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local- y la asociación Cooperactivas -Red de Personas Activas por la Economía Social-.
La primera ponencia fue impartida por expertas de la Cátedra de Turismo y Desarrollo Sostenible -Sara Real- y de la asociación Cooperactivas -María Ramón- quienes trataron temas sobre coeducación y nuevas masculinidades o participación social, asociacionismo, empoderamiento y liderazgo. La segunda parte del programa contó con la participación de una de las técnicas del Centro de Acción Social -CEAS- del municipio.
Para finalizar la jornada se desarrolló una mesa redonda en la que mujeres de la zona expusieron los proyectos que están desarrollando en la comarca. Todas ellas hablaron sobre las fortalezas y debilidades en sus decisiones como emprendedoras. Entre otras muchas, participaron Nila Quindós -empresaria en el mundo de la miel- o Tania Santamarta -ganadera en red-.
Porque los objetivos de esta iniciativa son, precisamente, informar y sensibilizar en igualdad de género en los pueblos, mostrar e identificar proyectos de desarrollo rural y captar necesidades y fortalezas de los territorios desde la perspectiva de género.
Las instituciones
Fueron los representantes de las distintas instituciones quienes iniciaron el programa. María José Sánchez, en representación de la Diputación, señaló que la pretensión de las jornadas es “hacer un diagnóstico real de la situación de la mujer y del medio rural y de su iniciativa a través de la participación, el asociacionismo y las iniciativas de carácter emprendedor”.
El alcalde, Mario Rivas, defendió que la mujer “forma una pieza fundamental especialmente para frenar esa sangría poblacional que sufrimos en zonas como la nuestra”, mientras que la edil, Pilar Carrasco, recordó que el año pasado dos lacianiegas fueron galardonadas por la Diputación por su aportación al medio rural. Y precisamente la hija de Elisa Gómez, una de las dos premiadas en 2018, también participó en el inicio de las jornadas leyendo unas palabras en nombre de su madre quien agradeció “estos actos de homenaje a la mujer rural” que desarrolla “un trabajo poco conocido ni reconocido”.
Sara Real, responsable del Observatorio de Igualdad perteneciente a la Cátedra de Turismo Sostenible y Desarrollo Local de la UNED, confesó participar en esta iniciativa para “intentar aportar y sumar al desarrollo de la mujer en el ámbito rural”. Por último, María Ramón -asociación Cooperactivas- cree que el trabajo de las jornadas ha de ser “en equipo y participativo, para sacar conclusiones entre todos que se puedan derivar en medidas concretas”.