Las jornadas de la matanza: la riqueza gastronómica de Laciana de la mano de los mejores cocineros

Las jornadas tendrán lugar desde este miércoles 27 de noviembre hasta el domingo día 1 de diciembre

En tiempo de frío y Samartino no pueden faltar las jornadas gastronómicas de la matanza -organizadas por la asociación ‘Calidad Turística Laciana’- que este año cumplen su décimo primera edición y tendrán lugar entre el miércoles 27 de noviembre y el domingo 1 de diciembre -ambos inclusive-. El menú se mantiene al mismo precio que en años anteriores: 25 euros con vino, café y chupito incluido.

El restaurante ‘Marga’, de Villablino, ofrecerá a sus comensales un aperitivo consistente en capaccio de presa ibérica con queso Idiazábal. El primer entrante serán raviolis de rabo de ternera con mollejas braseadas, salsa de Mencía y Parmentier. De segundo, se podrá degustar panceta de cerdo ibérico con vieira, crema de altramuces y crujiente de quicos. El plato principal será lomo de vaca de la matanza a la brasa con setas de temporada y zorongollo tibio de pimientos. De postre habrá tarta babiana, brownie de chocolate y custrillante de Gin Tonic.

El restaurante ‘La Bolera’ de Robles de Laciana ofrece un aperitivo de delicias de morcilla y pera confitada. El primer entrante será pastel de la matanza con reducción de Mencía. De segundo se podrá degustar pasta fresca rellena de carne de buey con crema de calabaza y parmesano. El plato principal constará de rabo de toro estofado al vino tinto acompañado de espirales de otoño. La tarta de queso casera regada con confitura de frutos secos pondrá fin a este menú.

Por su parte, el restaurante ‘El Campillo’ de Sosas de Laciana propone virutas de cecina de vacuno con pimientos asados de aperitivo. De primer entrante habrá montadito al pote montañés con tropezones de San Martín y zarzuela de botillo de segundo. El plato principal constará de tacos lomo de vaca con salteado de setas. Para finalizar el menú se podrá degustar un pijama de postres.

Por último, el restaurante ‘La Campanona’ de Villager de Laciana propone un menú con vasito de crema de garbanzos con rabo de toro y foie de aperitivo, tosta de pan de calabaza con paté casero, cecina y caviar de miel como primer entrante y croquetas de costilla adobada con boletus edulis de segundo entrante. El plato principal será jamón asado a baja temperatura con crema de castañas y pera caramelizada. Y de postre surtido de cítricos.

 

2 comentarios en “Las jornadas de la matanza: la riqueza gastronómica de Laciana de la mano de los mejores cocineros

  1. Os felicito desde Gijón. No conocía vuestro digital, que leeré con mucho gusto en el futuro. Como pariente , no muy lejano, de Melquiades Álvarez Juárez, tan mayor de ochenta y tantos como yo, os agradecería que le dierais un fuerte abrazo, rememorando nuestra casi mocedad en Vegas del Condado, lugar de origen común de nuestros apellidos. Muy agradecido por vuestra atención. Rufino Juárez.
    (Y no dejéis de celebrar ese Sanmartino y Sancolesterol con caliente vino, lo mejor para este tiempo frigerol….)

  2. Será un placer ver que estas jornadas de la matanza no se perdieran. y perduren por el bien de la Cocina Chazianiegua. felicidades y que tengan suerte los Restaurantes de Laciana asi daran un poco de lo tradición de este Valle. Haciendo estas cosas si se hacen bien es una ayuda para el turismo de Laciana. yo no puedo ir en estas fechas, siempre pasa algún tiempo por hay pero cuando el tiempo mejore, pero desde Asturias os deseo lo mejor, Felices Fiestas Navideñas.

Los comentarios están cerrados.