Laciana tendrá su representación en la Capital Gastronómica de León 2018

A la iniciativa, 'León, Manjar de Reyes' se han adherido más de 350 establecimientos de toda la provincia

La comarca de Laciana se ha hecho su propio hueco en la Capital Gastronómica de León 2018 y es que el municipio estará representado a la perfección por 5 empresas de la zona. Son, concretamente, el restaurante ‘El Campillo’ de Sosas de Laciana, el restaurante ‘Marga’ de Villablino, el hotel rural ‘La Campanona’ de Villager y el hotel rural ‘La Bolera’ de Robles de Laciana. En el apartado delicatesen les acompañará también otra empresa de la comarca, ‘La Chacinera de Laciana’ de Caboalles de Abajo. Los 5 participarán en ‘León Manjar de Reyes, Capital Española de la Gastronomía 2018′.

Y es que los establecimientos que se han adherido a la iniciativa, más de 350, se distribuyen por toda la provincia: San Emiliano, Astorga y Maragatería, El Bierzo, Cistierna, la mancomunidad Mansurle o Sahagún, entre otras zonas. Precisamente, en las últimas horas las instituciones leonesas y los profesionales del sector turístico en general, y más particularmente de la hostelería, han mantenido un “primer contacto” para trabajar de manera conjunta de cara a esta cita. El alcalde de León, Antonio Silván, recordó que “unidos y con un criterio y mentalidad positiva, somos imbatibles” y abogó por que la propuesta ‘León, Manjar de Reyes’ convierta a León en “la mejor Capital Española de la Gastronomía que ha tenido en toda su secuencia temporal”, declaró.

Pendientes por cerrar aún las aportaciones que realizarán las diferentes administraciones, Silván confirmó que la Junta de Castilla y León participará, no solo como institución colaboradora, sino también mediante aportación financiera que, aunque no concretó, sí que garantizó que será “superior” a la de otras capitales españolas de la Gastronomía, en concreto los 150.000 euros que el Ejecutivo autonómico aportó a esta cita que se celebró en Burgos en 2013. También el presidente de la Diputación de León, Juan Martínez Majo, cifró en unos 100.000 euros la aportación que hará la institución provincial, aunque no descartó que esa cifra pudiera ser superior en función de las necesidades que vayan surgiendo.

León entiende este reconocimiento como “una oportunidad” que hay que aprovechar desde el sector turístico y para lo que ya se han adherido al programa de ‘León, Manjar de Reyes’ más de 350 establecimientos y que se augura que podría generar un impacto económico superior a los 12 millones de euros. Silván se mostró satisfecho con estas cifras de adhesión y explicó que los organizadores de esta Capitalidad Española de la Gastronomía, que visitaron la ciudad recientemente, también quedaron “gratísimamente sorprendidos” por el nivel de participación y de implicación. “Ninguna capital que nos ha precedido ha tenido este nivel de adhesión y de ilusión”, se felicitó Antonio Silván.

En este encuentro técnico mantenido en el salón de actos del Ayuntamiento de León, también se dio a conocer la imagen corporativa de esta cita gastronómica y la importancia que tendrá “para 2018 y para los años siguientes”. De ahí que se dé una especial relevancia a la formación de los profesionales, que recibirán sus cursos y unas directrices “en cuanto a la imagen corporativa” que no será excluyente de la propia de cada establecimiento, pero sí “complementaria” con el fin de dar “buena sensación”.

Sobre la mesa hay previstas más de 200 actividades que Silván confió en que se multiplicarán en los próximos meses porque “unas van a llamar a otras”. Entre las ya confirmadas están un curso nacional de tapas y pinchos, un cupón de la ONCE, un billete de la Lotería Nacional con la celebración de un sorteo en la ciudad, entre otras muchas. “Van a ser unos elementos de proyección importantes y difusión, porque eso también significa promover y difundir los valores que tiene la ciudad y los valores de la provincia”, recalcó Silván.

Por su parte, Martínez Majo también se felicitó por la “masiva” participación de profesionales, fundamentalmente de la hostelería, en una cita a la que se ha sumado “toda la provincia” en una “unidad de acción” entre el territorio provincial y la capital leonesa. Aquí jugará un papel importante la marca ‘Productos de León’, que alberga a cerca de 500 empresas que también estarán “involucradas”, dijo. “La repercusión en la provincia va a ser tan grande o mayor incluso, de forma directa e indirecta”, sobre todo si se tiene en cuenta que los sectores agroalimentario y turístico suponen alrededor del 20 por ciento de la economía de la provincia.

 

Un comentario en “Laciana tendrá su representación en la Capital Gastronómica de León 2018

Los comentarios están cerrados.