MEDIO AMBIENTE

Laciana se mojará este domingo por la salud de los ríos

Se trata de una nueva edición del 'Big Jump' o gran salto, organizado en Villablino por el grupo Alto Si/WWF. La actuación pretende llamar la atención sobre la necesidad de alcanzar el buen estado de las aguas de los ríos

En verano son muchos los que buscan un baño refrescante en los ríos. Pero ¿qué mejor que si además de disfrutar del baño se ayuda  a la naturaleza? Por ese motivo surgió una actividad lúdica y reivindicativa bautizada con el nombre de ‘Big Jump‘ -gran salto- promovida por la European Rivers Network y secundada por WWF España, organización independiente de conservación de la naturaleza. La actuación pretende llamar la atención sobre la necesidad de alcanzar el buen estado de las aguas de los ríos. En esta ocasión, el gran salto tendrá lugar el próximo domingo día 8 de julio. En el caso del municipio de Villablino se celebrará en el pozo ‘El Largo’ detrás del lavadero y a partir de las 11:30 horas, gracias al grupo de voluntarios de WWF ‘Alto Sil’. Habrá actividades, juegos y premios para niños y adultos. Todo para conocer un poco más el papel de los ríos y los problemas que les afectan hoy en día. Los participantes solo necesitarán bañador y bocadillo ya que la organización pondrá la bebida y por supuesto que la diversión.

Pero no solo en la capital de la comarca se llevará a cabo esta iniciativa ya que el gran salto también se efectuará en otros puntos del país como Alicante, Bizkaia, Guadalajara, Sevilla o Zaragoza. Con esta acción WWF España quiere trasladar un mensaje a la sociedad y a las instituciones públicas: los ríos no son simples “cañerías”. Los ríos necesitan llevar agua de calidad y en cantidad suficiente para estar sanos y poder cumplir con sus funciones y aportar bienes y servicios de manera gratuita a los ciudadanos. ​Los ríos depuran las aguas y recargan los acuíferos y son el refugio de multitud de especies de animales y plantas.

Pero…¿qué es el ‘Big Jump’?

El ‘Big Jump’ es un movimiento de participación ciudadana que surgió hace ahora trece años para reclamar unos ríos naturales y limpios .Miles de personas participan cada año en esta iniciativa, desde el Guadalquivir hasta el Danubio, dándose un gran chapuzón para poner en valor la importancia de los ríos. Una campaña de sensibilización europea con mucha historia y en constante crecimiento porque las fuentes de las que depende el suministro de agua en Europa siguen en una situación crítica, con tan solo el 40% de los ríos, acuíferos, humedales y lagos en un estado saludable, según un informe de la Agencia Europea de Medio Ambiente. El informe “Estado del Agua” de 2018 es la prueba de que los estados miembros están ignorando su obligación legal de recuperar la salud de las masas de agua, al mantener amenazas como la construcción de presas o el uso excesivo de agua para la agricultura.

.