TURISMO

Laciana se dará a conocer en FITUR 2018

Del 17 al 21 de enero la comarca tendrá la oportunidad de mostrar al mundo su más amplio abanico de recursos en la Feria Internacional de Turismo que cada año tiene lugar en Madrid
Urogallo
Urogallo

Es sin duda el mejor de los escaparates para promocionar la riqueza de una comarca tan bella como es el Valle de Laciana. Rica en turismo sostenible, abundante en su amplia y variada oferta gastronómica y plagada de tradición minera. Y es que Laciana participará en la Feria Internacional de Turismo -FITUR– que tendrá lugar en Madrid del 17 al 21 de enero. Una oportunidad única de mostrar al mundo el potencial de un territorio que el mismo Alfonso X no dudó en calificar como ‘El Valle de la Libertad’.

A través de la empresa ‘When&Where Comunicación y Eventos’ la comarca mostrará en esta feria su imagen más sostenible en turismo de negocios. Y es que realizar una reunión de negocios en una una casa típica lacianega, o en una auténtica cabaña en mitad de una braña, “son algunas de las novedades para mostrar al sector y salir de la típica sala de reuniones”, tal y como apunta Helena G. de Anta, directora de la empresa y natural de Villablino. Una opinión que coincide con la del concejal de Turismo, Ángel Gutiérrez quien afirma que el turismo de negocios “es un sector en pleno auge en busca de nuevos destinos e ideas. La comarca tiene todos esos componentes para convertirlo en un destino único en el Norte de España”.

Pero en el rinconcito que abrirá Laciana en FITUR también habrá espacio para actividades sostenibles que presentará en exclusiva la empresa ‘When&Where Comunicación y Eventos’ bajo la marca ‘Destino Laciana’ . De esta forma, se llevarán a cabo talleres de mermeladas con recolección de frutos, elaboración de embutidos o teambuildings como “Perdidos en Laciana” -donde se simula el conocido programa televisivo Supervivientes-.

También osos, urogallos y tejos milenarios cobrarán especial protagonismo en la Feria Internacional de Turismo. Junto a ellos, los majestuosos mastines, porque si hay algo indudable es que Laciana es tierra de mastín español ya que es un referente mundial en la cría de estos animales. No faltará a la cita tampoco la única lechería hidráulica en funcionamiento de España, ubicada en Sosas, motivo por el cual se llevarán a cabo talleres sobre cómo elaborar mantequilla. Conocer las tradiciones de los ‘Vaqueiros de Alazada’ de Orallo o aprender el popular baile del país serán además algunos de los cometidos de la presencia de Laciana en FITUR.

El deporte es otro de los recursos de los que dispone el Valle que se dará a conocer en la feria. “Poder asistir a los campeonatos europeos de Alpino en Línea, tener charlas de coaching con deportistas de élite, realizar un teambuilding deportivo, o una auténtica acción de supervivientes en la nieve. No olvidemos que Laciana cuenta con la estación invernal de Leitariegos“, tal y como ha matizado Helena G. de Anta.

Los alojamientos de la zona -desde campings, casas rurales, hoteles o albergues- completarán el escaparate turístico de Laciana en FITUR sin olvidar que la comarca goza de una amplia oferta gastronómica en la que cabe destacar los 4 establecimientos del municipio que ya forman parte de la propuesta: ‘León, Manjar de Reyes’ como Capital Gastronómica 2018. Y como en toda feria del sector también estará presente el Networking, término anglosajón que se usa desde hace años en esta zona para hacer referencia al “Calecho” y al “Filandon”.

La voz del alcalde

El socialista, Mario Rivas no ha querido pasar por alto la importancia de que Laciana participe en FITUR; “un verdadero escaparate que se abre al mundo para mostrar los bienes de nuestra comarca”. Y como bien dice el regidor, es la mejor de la oportunidades ya que las visitas a esta feria rozan los 300.000 visitantes; sin duda, ahora mismo, la muestra más importante de turismo de España.

Durante varios días, el Valle de Laciana tendrá la oportunidad de dar a conocer sus lindezas entre un público de lo más diverso porque el turismo es a fin de cuentas “esa pieza fundamental para seguir progresando hacia una regeneración económica de esta zona”, tal y como ha señalado Rivas.

El regidor se ha mostrado doblemente satisfecho por el hecho de que la presencia de la comarca en FITUR vaya de la mano de una lacianiega, Helena G. De Anta, cuya empresa “se va a dedicar a potenciar y poner en valor nuestros ricos recursos. Es sin duda una apuesta en la que se cuenta con gente de nuestra tierra”.

La empresa ‘When&Where Comunicación y Eventos’

Organiza eventos culturales e institucionales en el territorio europeo desde hace 17 años. Esta empresa ha conseguido posicionarse en el territorio nacional, destacando por su alta implicación en el turismo sostenible y medioambiental, con acciones reconocidas por la Unesco como ‘Nocturnia‘. Entre los logros de la empresa también cabe destacar el hecho de haber sido capaz de realizar eventos corporativos en espacios a los que antes nadie había llegado.

 

 

 

2 comentarios en “Laciana se dará a conocer en FITUR 2018

  1. Los osos te llaman la atención, amenazando incluso con sanciones, por observarlos hasta desde una vía pública, dificultando,con muretes de plástico, el acceso al aparcamiento desde el cual se observan. !! Para que valen entonces los osos!!

Los comentarios están cerrados.