Laciana impulsa una propuesta para proteger el Patsuezu en las Cortes de Castilla y León

Nuria Rubio, secretaria de Organización del PSOE de León y procuradora autonómica, explicó hoy en el salón plenario del Ayuntamiento esta iniciativa en defensa del patrimonio cultural del noroeste leonés

Esta tarde en el salón plenario del Ayuntamiento de Villablino ha sido escenario de una rueda de presa en la que se ha hablado de una propuesta que se va a presentar en las cortes de Castilla y León. Una Propuesta No de Ley para la protección y revitalización de la lengua patsueza.

Representantes de diferentes partidos políticos y figuras destacadas en la promoción de esta lengua autóctona participaron en el acto, manifestando la importancia de defender y promover el Patsuezu en las instituciones y en el ámbito educativo y cultural.

Nuria Rubio, secretaria de Organización del PSOE de León y procuradora autonómica, abrió la sesión destacando el valor cultural y patrimonial del patsuezu para la región. “El patsuezu forma parte de nuestra identidad y es responsabilidad de todos y todas protegerlo. Quiero agradecer primero a mi partido por darme la oportunidad de registrarla, pero muy especialmente al resto de grupos políticos que tiene la generosidad de aún siendo una iniciativa, que por trámites parlamentarios tiene que firmarla un partido socialista, están aquí como propulsores de esta iniciativa. Todas y todos unidos, que cunda el ejemplo“, señaló Rubio. Además, subrayó la necesidad de actuar con unidad y de hacer cumplir el estatuto de autonomía, concretamente con el artículo 5 del título preliminar, que en el apartado dos menciona que “el leonés será objeto de protección específica por parte de las instituciones por su particular valor dentro del patrimonio lingüístico de la comunidad”

Por su parte Mercedes Fisteus, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, agradeció el apoyo recibido para esta iniciativa y recalcó no solo la implicación del Ayuntamiento de Villablino en la promoción de la lengua, sino que “me parece reseñable, por el carácter de seriedad que confiere esta propuesta, que se va a pedir una partida presupuestaria a la Junta de Castilla y León para proteger e impulsar el patsuezu, expresó.

El concejal de Podemos-Izquierda Unida, Sergio Carro apoyó la propuesta y afirmó que la diversidad lingüística enriquece a la sociedad y puntualizaba que “la nuesa tsingua tiene una enorme producción literaria, y más allá de las siglas políticas el patrimonio cultural nos pertenece a todas y todos“.

Como contexto para entender la trayectoria de esta propuesta, cabe mencionar que se presentó en varios Ayuntamientos -donde la lengua todavía conserva voces que la practican- una moción alienada con el manifiesto elaborado por la Asociación Amigos de Sierra Pambley. Este manifiesto fue adquiriendo relevancia para más tarde presentarse en varios ayuntamientos y ahora sí, poder presentarse en las Cortes de Castilla y León.

Amparo Sabugo concejala del Partido Popular mostró también su respaldo a dicha iniciativa, recordando que en su casa también se hablaba “yo agradezco el hecho de trabajar unidos para garantizar que no se pierda una lengua que representa tanto para nuestras generaciones pasadas y también futuras”, destacó Sabugo.

La divulgadora y exmaestra, Blanca Berdasco resaltó la importancia de que el patsuezu sea enseñado desde las etapas educativas. “Cuando empezamos con esta iniciativa nos acercamos a los distintos grupos políticos del Ayuntamiento y también al diputado Emilio Martínez Morán, esperábamos una respuesta positiva, pero la verdad es que nos hemos sentido abrumados por la buena acogida

Finalmente, la escritora y divulgadora de la lengua Guadalupe Lorenzana, que avisaba antes de comenzar su intervención, “voi a falar dende la emoción”. Y es que esta mujer que lleva luchando incansablemente por evitar el estigma, por guardar como mucho cariño las tradiciones y la lengua, afirmaba que “hace mas de cuarenta años que estamos trabajando por la nuesa tsingua, un grupo muy grande, aquí hay una mínima representación de personas que altruistamente estamos luchando por el respeto de nuestra particularidad y nuestra singularidad heredada de nuestros abuelos y abuelas”. Puntualizaba también que nosotros no hablamos castellano, hablamos de una manera diferente y “guie ía el colofón final a ese trabacho que tamos faciendo, los que baitsan, los que cantan, los que escribimos dende fan muitísmos anos, entoncias la unidá foi mui importante, que preparamos esti manifiestu con muito cariño ya lo único que pidimos ía respeto“.

Un comentario en “Laciana impulsa una propuesta para proteger el Patsuezu en las Cortes de Castilla y León

Los comentarios están cerrados.