Echar un vistazo al pasado y caminar por el recuerdo es lo que pretende la exposición que desde ya puede visitarse en la Casa de Cultura de Villablino. Porque 2018 es un año especial, se cumple el centenario de dos hitos históricos; el inicio de las obras del ferrocarril minero entre Ponferrada y Villablino y la creación de la empresa Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). Y para conmemorar la efeméride la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villablino ha organizado una exposición en la que Rafael Roy, de la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’ tiene mucho que decir ya que la mayor parte del material expuesto es de su propiedad.
No faltan las herramientas propias de trabajo de cualquier minero ni, por supuesto las lámparas o los trajes de faena de los antiguos jefes de estación y de los guardias jurados de la MSP. Pero la muestra es mucho más que eso. Es un paseo en toda regla por la historia de la antigua empresa, con imágenes de sus minas; desde las primeras hasta las últimas. La exposición aporta además extensa documentación acerca de todo el pasado de la MSP y recala en hechos que marcaron a la comarca como la marcha de 1992 o el accidente del Pozo María. Hay también planos de labores de minas e incluso nóminas antiguas de algún trabajador.
Antiguos billetes del tren minero, maquetas, información topográfica de las explotaciones mineras y también del ferrocarril y un sinfín más de elementos componen esta exposición en la que incluso se ha simulado una pequeña galería minera con proyecciones sobre el propio ferrocarril y las minas. Una muestra que tal y como ha reconocido el propio alcalde de Villablino, Mario Rivas, “es digna de ver porque nos llena de sentimientos al ver lo que fue el pilar fundamental para la revolución industrial que vivió el municipio en los últimos cien años”.
En la misma línea se ha pronunciado Rafael Roy, quien ha matizado que la exposición es “un homenaje a los inversores, promotores y a los más de setenta mil trabajadores que han mantenido relación con la MSP. Todos ellos han modelado lo que hoy somos y es nuestra tierra. No tiremos por la borda este inmenso legado que nos han dejado y seamos capaces de aprovechar este patrimonio”.
Para arropar la inauguración de una exposición tan especial acudieron representantes del Instituto de Estudios Bercianos, de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de la asociación cultural Ferroviaria Berciana. De momento la muestra ha resultado todo un éxito ya que en su primer día recibió numerosas visitas. Y no es para menos.
Galería de imágenes