La Universidad Popular de Laciana retoma su actividad, después del parón del año pasado y de haberse impartido de forma telemática en 2021 -fruto de la pandemia-, con veinticuatro ponencias sobre Filosofía y Letras, Viajes y Culturas, Psicología y Salud, Ciencias y Humanidades. El curso, que arrancará el 13 de febrero y se prolongará hasta el 29 de mayo, se desarrollará en la Casa de Cultura los lunes y miércoles de 19:00 a 20:30 horas.
En este proyecto cultural, dirigido a la población en general ya que no se precisa de ningún tipo de estudios, podrán participar cincuenta alumnos por ponencia. La matrícula tendrá un coste de dos euros por módulo. Realizar el programa completo supondrá diez euros.
La iniciativa ha sido presentada en el Consistorio lacianiego con la presencia de sus organizadores: el Ayuntamiento de Villablino, la asociación cultural Amigos de Sierra Pambley, los institutos Valle de Laciana y Obispo Argüelles y el colegio San Miguel.
El edil, Ángel Gutiérrez, puso el acento en el hecho de que Laciana en su conjunto es “una comarca muy rica en actividades de todo tipo: culturales, festivas, deportivas…”. Ejemplo de ello, destacó el concejal, es la amplia trayectoria de la Universidad Popular, una iniciativa que este año cumple su decimosexta edición.
La directora del instituto ‘Valle de Laciana’, Ana Jardón, se mostró “encantada” de que el centro participe en “esta iniciativa tan importante para la cultura del valle, con muchos ponentes y muchos alumnos”. Jardón, además, aprovechó la ocasión para animar a los vecinos de la comarca a participar en la Universidad Popular.
Por su parte, la directora del colegio San Miguel, María Jesús Cuervo, defendió que uno de los principales objetivos que tiene la educación es “encender la llama y el interés por aprender” y “el mejor ejemplo es la Universidad Popular. Estamos encantados de seguir alimentando esa llama y formar parte de esta actividad cultural”.
La presidenta de la asociación ‘Amigos de Sierra Pambley’, Lidia de la Villa, consideró “un motivo de alegría volver a recuperar la Universidad Popular, que dispone de temas muy variados y es una forma de sociabilizar”. Además de las ponencias, la iniciativa también da cabida al apartado de experiencias en el que, tal y como explicó de la Villa, se efectuará un taller de elaboración de fisuelos, un recital de poesía en castellano y patsuezu y una visita al molino de Álvarez Carballo, en Caboalles de Abajo.
Ponencias
Las ponencias del apartado de Filosofía y Letras versarán sobre el lenguaje como sustento de las estructuras de dominación, causas d’antana pa xente d’anguano, la nieve en los paisajes de Laciana, el valor de la sabiduría popular, la filosofía de la longevidad y la tradición legendaria de Laciana.
En el módulo de Viajes y Culturas las charlas hablarán sobre Ghana y el Sureste asiático, Oriente Medio y Caribe.
Los mitos y realidades sobre el suicido, la educación para la salud, la silicosis, una reflexión sobre los efectos del alcohol y las relaciones de pareja: toxicidad, violencia y legislación centrarán el apartado de Psicología y Salud.
En Ciencias las ponencias serán sobre astronomía, pagos seguros a través del móvil, los anónimos de la naturaleza y Sebes y brañas mientras que la sección de Humanidades se centrará en un paseo mitológico por el arte, Vivaldi y las Cuatro Estaciones, atención al cliente en el pequeño comercio, la ceca visigoda de Piedrafita de Babia y la estancia de San Valerio en el Alto Sil, el colectivismo social y agrario a principios del siglo XX, Murillo y Pablo Picasso.
*Programa completo de la Universidad Popular en el siguiente enlace https://www.lacianadigital.com/wp-content/uploads/2023/01/universidad-popular-folleto-2023.pdf
Más información e inscripciones en la Casa de Cultura de Villablino, en el número de teléfono 987 471984 o en el email cij@aytovillablino.com
Me gustaría poder tener acceso on line sobre cursos de está universidad
Gracias
Es posible hacerlos on-line?