CULTURA

La Universidad Popular de Laciana ofrece una programación amplia, variada y para todos

El programa se divide en seis apartados: ciencias, psicología y salud, filosofía y letras, humanidades, viajes y culturas y experiencias. Los cursos están dirigidos a la población en general
Foto de la presentación Universidad Popular 2019

Cumple su décimo tercera edición. La cifra habla del éxito y consolidación de esta iniciativa cultural apodada con el nombre de Universidad Popular, unas clases abiertas a la población en general, porque tal y como ha reiterado el edil del área, Ángel Gutiérrez, los alumnos no precisan de ningún tipo de título universitario para poder asistir al programa, tan solo son necesarias las ganas de ampliar conocimientos.

El curso arranca ya mismo, el acto inaugural, que correrá a cargo de las cinco entidades promotoras, será el próximo 7 de febrero a las 18:00 horas en la Casa de Cultura donde las mujeres de la asociación ‘Buen Verde’ ofrecerán a los asistentes chocolate con fisuelos y flores. Allí también estará el joven lacianiego Ney Núñez quien interpretará al piano varias piezas musicales. Ya el 22 de mayo, a las 18:30 horas, tendrá lugar la clausura de la Universidad Popular con la habitual entrega de diplomas y una espicha.

Por delante quedan meses para disfrutar de este programa cuyas clases se impartirán entre febrero y mayo, los lunes y los miércoles de 19:30 a 21:00 horas en la Casa de Cultura. La matrícula,que puede realizase ya en el Centro de Información Juvenil, tendrá un coste de dos euros por módulo o de diez euros para el programa completo.

¿Qué temáticas ofrece la Universidad Popular de 2019?

Como cada año, el programa de la Universidad Popular se divide en diferentes apartados: ciencias, psicología y salud, filosofía y letras, humanidades, viajes y culturas y experiencias.

En el área de Filosofía y Letras se ofrecerán charlas relacionadas con los cambios en las lenguas: los adverbios en -mente en el Quijote, la evolución de las lenguas o las aportaciones didácticas en clase de francés y también otras tituladas ‘Leyendo a Jane Austen dos siglos después’, ‘La niebla en los paisajes de Laciana’ o ‘Los nuesos bichos ya los nuesos cuentos’. En el bloque de Humanidades, las ponencias versarán sobre las curiosidades del cine, las formas musicales, las re-escrituras cinematográficas o las élites.

El apartado de Ciencias abordará ponencias como las fotografías con el móvil, los problemas ambientales y sociales de la mercantilización del medio ambiente, los retos ambientales de la próxima década o el envejecimiento y neurodegeneración. En el área de Psicología y Salud se tratarán temas como los productos de la colmena en agricultura ecológica o las consecuencias de la obesidad, y también otros titulados ‘¿Qué dice nuestro cuerpo cuando hablamos?’ o ‘Cuidar sin sujeciones es posible’.

Por su parte, Viajes y Culturas trasladará a los participantes de la Universidad Popular a Tailandia, Guinea Bissau y las islas griegas. Ya por último, en el apartado de Experiencias, los alumnos podrán disfrutar de talleres de repostería tradicional y elaboración de jabón casero, además de otro de cosmética natural y plantas medicinales con salida por el campo incluida. Este bloque también incluye la presentación del libro ‘Una chica sin suerte’.

*Este proyecto está promovido por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Villablino, la asociación Amigos de Sierra Pambley, los institutos de Educación Secundaria Obispo Argüelles y Valle de Laciana y el colegio San Miguel.