La sexta Snowcross ‘Valle de Laciana-Leitariegos’ reúne a 150 corredores en el reino del urogallo

Tendrá lugar este sábado 22 de enero a partir de las 17:30 horas. La escasez de nieve ha llevado a la organización a tener que modificar el recorrido por lo que la carrera se disputará en las zonas medias y altas de la estación

Ciento cincuenta corredores, de lo mejores del panorama actual español en la disciplina deportiva de snowruning, se verán las caras, este sábado 22 de enero a partir de las 17:30 horas, en la estación de esquí Valle de Laciana, donde se celebrará la sexta edición de la SnowCross Leitariegos -carrera sobre nieve-, prueba organizada por Lolo Díez, Ludario Álvarez y Noé Pinillas con el apoyo del Ayuntamiento de Villablino y la Diputación de León y la ayuda de los propios trabajadores del complejo invernal.

Desde todos los rincones de España acudirán los deportistas para participar en esta carrera que es la primera cita de la Copa de España de snowrunning y puntúa, además, para la Copa de Castilla y León. Palencia, Madrid, Cantabria, Galicia, Navarra, Asturias… son las procedencias de los corredores, entre los que no faltará una amplia representación local, tal y como apunta Díez.

En la tabla, formada por 115 hombres y 38 mujeres, parten como favoritos la palentina Nuria Domínguez, campeona de la prueba en 2018 y quinta, hace escasas semanas, en el campeonato de Europa de raquetas de nieve o la leonesa Marina Franco, “una muy buena ex velocista de pista”, matiza el organizador. Entre ellos destacan el francés Beltrán o el zamorano Santiago Mezquita, quien también cosechó importantes premios en anteriores ediciones de la prueba. No faltará tampoco a la cita una deportista serbia que participará en la carrera popular y, según pronostica Lolo Díez, “podría ser vencedora en la tabla global”.

Y todo está dispuesto para que la sexta edición de la Snowcross ‘Leitariegos’ vuelva a ser un espectáculo sobre nieve, “una fiesta”, que este año ha tenido que modificar su recorrido, debido a la escasez de nieve, y tendrá que disputarse en las zonas medias y altas de la estación, “en un recorrido precioso”, defendió el organizador, “a partir de los 1650 metros, que es donde hay nieve”.

Huella económica y promoción turística

La Snowcross de Leitariegos tiene todos los ingredientes para ser un éxito. Y así lo ha sido durante todas sus ediciones. Deporte de alta montaña. Nieve. Parajes de postal. Pero la prueba, ya totalmente consolidada, es mucho más que todo eso. Supone, tal y como ha señalado el alcalde de Villablino, Mario Rivas, “dar a conocer el valle a través de un deporte cada vez más demandado como es el snowrunning” teniendo como escenario “una zona naturalmente privilegiada que es Reserva de la Biosfera, con parajes incomparables a la altura de los mejores, no solo de España, sino que del mundo”.

De ahí que Lolo Díez eligiera, como slogan para la promoción de la carrera, la frase “El reino del urogallo”, imagen muy representativa de la comarca. De hecho la entrega de premios se va a celebrar en el Centro de Interpretación del Urogallo, “para potenciar el turismo en el valle y fomentar que nos visiten”, puntualizó el organizador.

Pero la carrera, según apostilló el regidor a la par que el edil de Deportes, Jose Saavedra, también deja una importante huella económica en Laciana y, por ende, en el sector hostelero de la zona. No solo atrae a 150 participantes, sino que “se multiplican por tres. Hay que tener en cuenta a los acompañantes también”, sostuvo Rivas, Por su parte, Saavedra volvió a insistir en que las pruebas deportivas “son un gran aliciente turístico y económico para Laciana. De ahí la apuesta y el compromiso del Ayuntamiento con este tipo de citas”.

Al hilo de esto, el primer edil, Mario Rivas, aprovechó la oportunidad para insistir en la tan esperada desestacionalización de Valle de Laciana-Leitariegos. Porque la Snowcross es un claro ejemplo de iniciativas que se pueden llevar a cabo en el complejo invernal y que no están relacionadas con la práctica del esquí así como otras prácticas deportivas “que permitirían el funcionamiento de la estación los 365 días del año, con lo que ello supone”, desde el punto de vista turístico y económico.