minería

La segunda etapa de la marcha minera sale de Villablino rumbo a Degaña

El paso de la comitiva por Caboalles de Abajo estuvo cargado de emociones, con un grupo de vecinos y la Cofradía del Cristo de los mineros esperándolos para unirse a ellos mientras sonaba la sirena del Pozo María
Salida de la última marcha minera desde Villablino hacia Oviedo, organizada por la Plataforma Santa Bárbara. / LD

Al son de Santa Bárbara Bendita, interpretada por las voces de la coral de Villablino que lleva este mismo nombre, efectuaron su salida del Ayuntamiento de la capital de Laciana los trabajadores de las contratas, subcontratas y empresas privadas auxiliares del sector del carbón en la que será la segunda etapa de la última marcha negra. El reloj marcaba las nueve de la mañana y la lluvia había dado una tregua para que emprendiesen rumbo a Degaña, en una etapa de veinticuatro kilómetros, por una transición energética justa. Un grupo de vecinos y una tirada de cohetes los despedían.

El paso de la comitiva por Caboalles de Abajo estuvo cargado de emociones. Antes de la llegada al pueblo, a la altura del puente, un grupo de vecinos los esperaba con una pancarta de apoyo para acompañarlos hasta la salida de la localidad. A medio camino, en la iglesia, los esperaban también los miembros de la Cofradía del Cristo de los mineros ataviados con la funda y el casco mientras sonaba la sirena del Pozo María.

El portavoz de la plataforma Santa Bárbara, Marcelino Menéndez, declaró que la marcha “se hace porque somos muchos los que creemos que existe una oportunidad y queremos luchar hasta el último segundo, hasta el último aliento. Sabemos que es difícil y hay que ser realistas porque no hay visos de que esto cambie”. Y lo que quieren es, precisamente, que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, cumpla su palabra y ofrezca una transición justa y ordenada en el tiempo porque en definitiva son trabajadores que no encuentran amparo en el último plan del carbón y reclaman un futuro para el sector.

Cofradía del Cristo de los mineros de Caboalles de Abajo esperando en la iglesia a la marcha organizada por la Plataforma Santa Bárbara. / LD
Las etapas de la marcha

Reclaman una transición justa pero de verdad. Por eso han iniciado esta marcha de 153,5 kilómetros. En la primera etapa, ya realizada este domingo, entre Toreno y Villablino, recorrieron casi cuarenta y tres kilómetros.

La segunda, la de este lunes 19 de noviembre, transcurrirá entre la capital de la comarca lacianiega y Degaña. En total cerca de 24 kilómetros. El martes tendrán que cubrir la tercera de las etapas que separa Degaña de Cangas del Narcea, casi 35 kilómetros, mientras que el miércoles completarán el recorrido que separa Cangas de Tineo y que consta de algo más de 30 kilómetros. La marcha concluirá el jueves con salida desde Mieres y llegada a Oviedo -casi 22 kilómetros- alrededor de las 14:00 horas.