La Plataforma Sanitaria de Laciana urge a la Junta que convoque el Consejo de Salud de Zona a la mayor brevedad

Asimismo incide en la apremiante necesidad de contratar a personal, en el centro de salud, que atienda el teléfono para concertar citas

La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Laciana ha remitido un escrito al consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, quien cursó visita al municipio el pasado 14 de octubre, ante la falta de respuesta a lo que el colectivo considera “de fácil cumplimiento”. Así, la plataforma quiere recordar a Vázquez su compromiso con los ciudadanos de la comarca. Ésta será una de las primeras actuaciones que llevará a cabo el colectivo hasta que la situación sanitaria del valle “sea la adecuada y la que nos merecemos, una sanidad pública, gratuita y de calidad”.

El escrito, firmado por la portavoz de la plataforma y edil de Sanidad, Pilar Carrasco, repasa los compromisos que el consejero adquirió en su visita a Villablino, entre los que destacan la reparación de infraestructuras del centro de salud y la dotación de una ambulancia de soporte vital básico, si bien es cierto, entre los acuerdos adoptados cabe reseñar la creación de un Consejo de Salud de Zona. La plataforma asegura haber remitido, el 27 de junio, un listado con los integrantes del mismo y haber ampliado la información el pasado 3 de noviembre. “A día de hoy seguimos sin respuesta sobre cuando se celebrará la primera reunión de este Consejo”, puntualiza.

El órgano ciudadano entiende que otras actuaciones conlleven “más tiempo y esfuerzo” pero reunir a los participantes en el Consejo para que puedan realizar una primera sesión “es una tarea sencilla. Es una actuación urgente y de obligado cumplimiento que no puede dilatarse en el tiempo”. Por eso la plataforma considera que ya ha transcurrido “el tiempo suficiente” para llevar a cabo esta acción, por lo que solicita que se convoque el Consejo de Salud de Zona a la mayor brevedad posible.

Por otra parte, el escrito también incide en la necesidad de contratar a personal que atienda el teléfono para concertar citas, “ya que la mayor parte de nuestra población se encuentra en una franja de edad avanzada”. En marzo, recuerda el mismo texto, “nos prometieron en Valladolid que ese compromiso era inmediato y a día de hoy seguimos sin ese servicio. Por tanto exigimos que se cumpla con ello”, reclama el colectivo.