PREMIOS MUJER 2024

La Fundación Octavio Álvarez Carballo dona 7000 hectáreas de terreno para proteger el patrimonio rural de Laciana

La donación se efectúo a la Asociación Estación Biológica Cantábrica a través de un convenio de colaboración
Firma de un convenio marco de colaboración entre la fundación Estación Biológica Cantábrica, con el objetivo de contribuir a solucionar o prevenir problemas y riesgos que afectan a la montaña, como el éxodo rural y sus consecuencias sociales y ambientales. / Campillo

La Fundación Octavio Álvarez Carballo y la Asociación Estación Biológica Cantábrica suscribieron ayer 17 de marzo, en la capital leonesa un convenio marco de colaboración para desarrollar iniciativas conjuntas en los objetivos compartidos de “incrementar el bienestar humano, tanto de las generaciones presentes como venideras, mediante el conocimiento, la defensa de la naturaleza o la cultura, el disfrute del paisaje y de la educación”.

Con ese fin, pretender dedicar especial atención a la conservación y buen uso del patrimonio natural o cultural de la montaña leonesa y la Cordillera Cantábrica, lo que, apuntan, “exige una colaboración continua y una presencia prolongada sobre el terreno con el apoyo de la población, la iniciativa privada y las administraciones”.

El convenio tiene por objeto sentar las bases de esta colaboración y conseguir los fines de ambas partes e, igualmente, contribuir a la solución o prevención de los problemas y riesgos que afectan a la montaña, entre los que destaca el éxodo rural y sus consecuencias sociales y ambientales.

Entre las principales líneas de acción a desarrollar aparecen el apoyo a los más vulnerables, la promoción de la ciencia y la cultura, el impulso de la Estación Biológica Cantábrica, la conservación e investigación del patrimonio natural o cultural, el apoyo a museos y colecciones así como a los espacios naturales protegidos o la sensibilización de la sociedad.

La Asociación aportará su experiencia y la de su equipo asesor, compuesto por especialistas que han desarrollado mas de 60 proyectos en la materia en diferentes países de los cinco continentes, que trabaja sin interrupción en la Cordillera Cantábrica desde hace mas de 60 años y, en cuanto a la provincia de León, destacan la iniciativa de Javier Castroviejo, presidente del colectivo, quien solicitó a la Unesco la creación de las actuales siete reservas de la biosfera de la montaña leonesa cuando era coordinador internacional del Programa sobre el Hombre y la Biosfera MaB y presidente del comité español.

La Fundación aporta el patrimonio único de los terrenos de su propiedad, unas 7.000 hectáreas de la alta montaña leonesa, que encierra una diversidad biológica y cultural de incalculable valor, entre ellos multitud de especies y hábitats únicos, amenazados y de interés comunitario (UE). Igualmente, facilitará la recogida de muestras e información sobre el uso de los recursos naturales a lo largo de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

INFORMACION SOBRE LA PROTECCIÓN DE DATOS

Responsable: GRUPO NOROESTE EN RED, S.L.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento explícito marcando la aceptación de los términos, que quedará reflejado en nuestra base de datos.
Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
Contacto: administracion@lacianadigital.com.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.