La Fundación Laciana Reserva de la Biosfera ha celebrado su primera sesión del año. También es la primera desde el cese del anterior gestor del organismo -Bierzo Medio Ambiente y Servicios S.L-. Y es que fue el Ayuntamiento de Villablino quien, con el esfuerzo de trabajar con medios propios, asumió la responsabilidad de esta institución con el objetivo de “recuperar el funcionamiento de la misma y darle un nuevo impulso”, según explica la propia Fundación mediante nota de prensa. Precisamente, una de las primeras decisiones adoptadas unánimemente en esta primera sesión plenaria fue la contratación de un trabajador que “pueda gestionar la Reserva de la Biosfera” y así hacer cumplir “los objetivos para los que la misma fue creada”, siempre en sintonía con la labor de los patronos que forman parte de la Fundación.
Asimismo también se tomó la determinación de modificar los estatutos y una de los cambios más importantes es el que atañe a la composición del Patronato, ya que “algunos de sus patronos rara vez han acudido a las sesiones convocadas”, tal y como revela la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, que pone el foco en la “despreocupación” de la Junta de Castilla y León respecto a la entidad. De hecho el presidente de la Fundación, Mario Rivas, ha confesado que “muy excepcionalmente l administración autonómica ha estado representada en las sesiones celebradas y creemos que su involucramiento debe ser esencial”. Ahora bien, la nueva composición de los patronos pretende dar más visibilidad a los agentes locales por lo que “se incluirán las Juntas Vecinales dentro del Patronato“, ya que como apuntaba el edil Ángel Nava “son los dueños del territorio”.
En esta sesión plenaria también participaron Ana María Arias, en representación de la Diputación de León y los Patronos Félix Llamas, profesor de la Universidad de León, y Natalia Beltrán, representante del Ministerio para la Transición Ecológica, quienes incidieron en el hecho de poner a disposición de la Fundación todos los recursos con los que cuentan con el objeto de dar un impulso a esta institución. Institución que tal y como apuntó Javier Castroviejo, presidente de la asociación de Amigos de Doñana y patrono de la Fundación, “debe ser reconocida fuera de nuestra comarca, pero por la que también deben luchar los propios habitantes del Valle de Laciana”. A esta percepción se unió Luis Fernández, representante de la Fundación Oso Pardo, quién también insistió en la necesidad de toma de conciencia de los vecinos de la comarca.
En lo que respecta a la representación de los grupos políticos, pasan a formar parte, tal y como establecen los estatutos, Hermelinda Rodríguez y Ángel Gutiérrez por parte del grupo Socialista; José Ramón Fernández, por parte de Ciudadanos; y Ángel Nava por parte del grupo de Izquierda Unida, quien además fue propuesto y votado por unanimidad de los Patronos asistentes como nuevo Secretario de la Fundación.