La Fundación Laciana Reserva de la Biosfera aclara el artículo publicado en El País

Asegura que la Estrategia de Fortalecimiento del cumplimiento del Programa MaB y la gobernanza en la Red Española de Reservas de la Biosfera no ha sido implantada a día de hoy
Laciana Reserva de la Biosfera

El pasado 24 de marzo, el periódico ‘El País’ publicó un artículo bajo el titular ‘La Red Española de Reservas de la Biosfera prepara un mecanismo de salida para los espacios que no cumplan’, en el que el periodista Clemente Álvarez afirma que la Reserva del Valle de Laciana es de las peores valoradas según la evaluación que cada dos años lleva a cabo la Red Española de Reservas de la Biosfera. La última realizada, según Álvarez, en el año 2019.

Pues bien, este viernes la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera ha emitido una nota de prensa en la que aclara diversas cuestiones. Primeramente el comunicado sostiene que la Estrategia de Fortalecimiento del cumplimiento del Programa MaB y la gobernanza en la Red Española de Reservas de la Biosfera no ha sido implantada a día de hoy. 

Para la elaboración de esta estrategia, sigue diciendo la nota de prensa, se organizó un grupo de trabajo conformado por las mesas ejecutivas del Consejo Científico y del Consejo de Gestores del Comité Español del Programa MaB, la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación y la Secretaría del Comité Español del MaB.

Todos los miembros de este grupo, entre los que se encuentra la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera, -asegura el comunicado- mantuvieron sucesivas reuniones que dieron lugar a una propuesta de estrategia que fue presentada en la vigésimo primera reunión del Comité Español MaB, celebrada virtualmente el 18 de noviembre de 2020, habiéndose iniciado los trámites requeridos, al comienzo de este año, para su consideración por parte del Comité Español del MaB.

Por lo tanto, la Fundación de la Reserva de la Biosfera de Laciana afirma que los datos divulgados no hacen referencia a la Estrategia de Fortalecimiento por la que se establece un mecanismo de salida para las Reservas que no cumplan los objetivos, ya que ésta se encuentra en proceso de constitución, sino al Sistema de Indicadores de la Red Española de Reservas de la Biosfera.

Además, el comunicado recala en ese informe de evaluación de las áreas a las que el periodista denomina “con peor valoración” -en el que incluye a la Reserva de la Biosfera de Laciana-. Informe que, tal y como asegura la Fundación, hace referencia al resultado de la aplicación del Sistema de Indicadores de la Red Española de Reservas de la Biosfera del periodo 2017-2018, no habiéndose publicado los del periodo 2019-2020, tal y como sostenía Clemente Álvarez que aseguraba que eran del 2019.

El objetivo de este sistema es, según explica la Fundación de la Reserva de la Biosfera de Laciana, hacer un seguimiento del nivel de implantación y de la operatividad a lo largo del tiempo, lo cual supone para las reservas “un mecanismo de mejora continua que permite conocer el estado y la evolución de las Reservas de la Biosfera españolas y evaluar los logros y las debilidades de su implantación ante los retos marcados por el Programa MaB”.

Por último, el comunicado añade que en cumplimiento de la valoración del Sistema de Indicadores del periodo 2017-2018, y consecuentemente de los requisitos básicos del Programa MaB, así como los propios objetivos por los que se establece la Fundación Laciana Reserva de la Biosfera “se continúa trabajando y adaptándonos a los nuevos modelos que la correcta gestión de nuestros territorios exige”.