Las continuas crecidas en el cauce del río Caboalles, sobre el que se asienta el antiguo puente ferroviario, ubicado en la cola del pantano de Las Rozas, han ido provocando sucesivos daños en su estribo nordeste, daños que comprometen la estabilidad del puente. Ante esta situación… ¿quién es el responsable de su reparación? Reparación que evite que el puente acabe por caerse. Laciana Digital ha contactado, primeramente con Endesa, concesionaria del aprovechamiento del embalse de Las Rozas. La empresa subraya, en todo momento, que “el puente no es de Endesa. En su día fue de la MSP y ahora corresponde a la Junta de Castilla y León”.
La consejería de Fomento y Medio Ambiente, con la que también ha contactado este medio de comunicación tras conocer la versión de Endesa, defiende, por su parte, que los técnicos de la Junta de Castilla y León “están estudiando la situación estructural del puente a fin de determinar técnicamente cuál es su estado, si precisa alguna actuación de urgencia desde el punto de vista estructural y de seguridad”. Unas conclusiones que se tendrán en los próximos días. El estudio, añaden las mismas fuentes, también servirá para “determinar las causas del posible deterioro”.
Y el Ayuntamiento de Villablino, conocedor de esta situación que la institución municipal ya puso en conocimiento tanto de Endesa como de la Junta como del Consorcio del Ponfeblino, apunta directamente a la empresa. El alcalde, Mario Rivas, ha explicado que los propios técnicos municipales han cursado visita ocular a la infraestructura constatando que “el cauce del río Caboalles había variado por las constantes crecidas y decrecidas del embalse”, hecho que ha supuesto “una erosión ostensible en uno de los pilares del puente, que se agrava día tras día”.
Tras haber identificado el problema, el regidor manifiesta que Endesa, concesionaria del aprovechamiento del embalse de Las Rozas, “tiene una competencia clara y directa sobre este tema. Estoy más que convencido de que deben de actuar”, al tiempo que le pide a la empresa “empatía con una zona de la que ha sacado muchísimo a través del carbón que se extraía de esta tierra. Que tenga sensibilidad con este territorio, que tanto le ha dado de manera indirecta”. A pesar de este reclamo, el primer edil ya anunció que el Ayuntamiento “está dispuesto a ayudar dentro de sus límites presupuestarios”.
Y es que el primer edil, entiende que esta situación “compromete seriamente el proyecto del tren turístico Ponfeblino”, porque dado el estado en el que se encuentra el puente, sería inviable cualquier tipo de circulación ferroviaria a través de él. Proyecto que tal y como ha recordado Rivas, está sobre la mesa del Ministerio de Transición Ecológica “y que podría ejecutarse a corto/medio plazo según se nos traslada desde la Ciuden y desde el propio Ministerio”. Plan que ya ha derivado en la licitación del uso de los bienes ferroviarios existentes en Villablino -muebles e inmuebles- y plan para el que existen muchas empresas interesadas en el aprovechamiento, también industrial, de la antigua línea ferroviaria.
Por todo esto, el alcalde tiene un “claro interés en conservar el puente”, pieza imprescindible para el desarrollo del Ponfeblino. “Esperamos que se tomen cartas en el asunto”, concluye diciendo Rivas. ¿Salvará este nuevo escollo el proyecto?.
Estado actual del puente