MINERÍA

La bolsa de trabajo para los excedentes mineros ya cuenta con 225 solicitudes, la mayoría de Villablino y Narcea

La próxima sesión de la Comisión de Seguimiento ha quedado fijada para el día 4 de julio

La reunión de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras 2019-2027 celebrada este miércoles en Madrid se ha iniciado con el compromiso del secretario de Estado de Energía, José Domínguez, que ha estado presente en la misma, de que el gobierno en funciones va a seguir trabajando en los términos acordados para la consecución de una transición justa.

Durante el encuentro, se ha vuelto a tratar la gestión con el INEM de un criterio uniforme de aplicación del denominado “contador a Cero”. También han repasado la supervisión de la aplicación de las bases normalizadas de cotización en las distintas Comunidades Autónomas para evitar que algunos trabajadores puedan agotar su prestación por desempleo y se ha trasladado la información recabada de las autoridades mineras competentes acerca de las autorizaciones solicitadas por las empresas mineras.

Desde UGT FICA han insistido en que “Comunidades Autónomas afectadas por los planes de cierre y restauración deben establecer convenios de colaboración con el medio propio local correspondiente, y siempre con el objetivo de priorizar la recolocación de los trabajadores excedentes de la minería del carbón en labores de restauración, para lo cual deberán de empezar los trabajos de restauración de las empresas del anexo lo más urgente posible”. Además, se han elaborado los criterios y se está implementando la bolsa de trabajo, para la que ya hay 225 solicitudes (61 de empresas del anexo, 62 no incluidas en el mismo, y 162 de subcontratas), la mayoría de las mismas proceden de Narcea y Villablino. Los criterios definitivos para acceder a la bolsa de trabajo podrían estar para finales de junio.

Respecto a las tres líneas de reactivación que coexisten en este momento han analizado la situación actual de los convenios pendientes del Plan 2013-2018 con la idea de que los plazos se vayan cumpliendo y que la puesta en marcha de los convenios no sufra retrasos. Se ha repasado el estado de aplicación de los Convenios de Transición a través de los cuales se pretenden revitalizar las comarcas mineras que adelantan que “a finales de junio se espera que se pueda dar a conocer el contenido de los convenios de transición”. Y, por otro lado, “la convocatoria de ayudas a la restauración se conocerá a finales de este mes o a principios de junio. Se estima que habrá presupuesto suficiente como para dar respuesta a las demandas presentadas”.

Por último, se ha ofrecido información de la última reunión celebrada en Bruselas y han debatido sobre la manera de aprovechar las sinergias que ofrece la Unión Europea y, principalmente, la Plataforma de Regiones de Minería del Carbón en Transición, en cuya última reunión con la presencia de UGT FICA tuvo presencia y participación activa. “Aunque no ignoramos que en este momento no están garantizados los fondos de la UE a través de esa vía, desde UGT FICA tenemos claro que debemos buscar y presentar proyectos ante la UE, como equipo de país, que sean suficientemente maduros, creíbles y solventes, al objeto de situarnos a la vanguardia de estas posibilidades que desde Europa se ofrecen a las Regiones que venimos sufriendo la reconversión minera”, subrayan.

A este respecto, UGT FICA ha reclamado que los sindicatos puedan intervenir en las reuniones que se celebren de la Plataforma tanto en Madrid como en Bruselas. Finalmente, se ha acordado celebrar una próxima sesión de la Comisión de Seguimiento el día 4 de julio de 2019.