MUNICIPAL

La beca ‘Manuel Villanueva’ ya ha seleccionado un proyecto lacianiego que será financiado a fondo perdido

Juan José Villanueva sufragará el plan al cien por cien con sus propios fondos

De los cincuenta y siete proyectos iniciales que concurrieron a la beca ‘Manuel Villanueva’, promovida por el empresario de Laciana pero afincado en Panamá Juan José Villanueva en un guiño a la memoria de su abuelo, el jurado ya ha seleccionado uno que fue presentado precisamente por un lacianiego. Cabe señalar que dicho plan será financiado a fondo perdido en su totalidad. De hecho, Villanueva ha confesado que el presupuesto “será sufragado personalmente y al cien por cien por mí”. Además, al emprendedor se le brindará asesoría y aunque es un proyecto “que empieza siendo muy chico, esperemos que sea grande. Le auguro un futuro muy bueno”, ha añadido el promotor de la beca.

Juan José Villanueva, que no ha querido revelar más datos sobre el proyecto elegido, sí que ha incidido en que una vez vistos los planes presentados “no hay ninguno externo, de fuera de la comarca, que destaque significativamente sobre los proyectos entregados por la gente del Valle”, por lo que el objetivo es “apostar por aquellos planes promovidos por lacianiegos, porque esa dinamización empieza por proyectos de la gente del Valle. Es primordial y muy sano para la economía local”. La cuestión, dice el promotor de la beca, es “poner el acento en los vecinos del municipio”.

Es más, Villanueva ya ha anunciado que muy posiblemente se seleccionará otro proyecto más, como mínimo, de entre los nueve que han quedado finalistas, si bien, el lacianiego confiesa que “no tenemos fondos infinitos pero hasta donde lleguen nuestras posibilidades se irán haciendo cosas”. Para finalizar el empresario ha querido resaltar que los planes que se han excluido “no significa que sean malos sino que no encajan en cuanto a cómo está estructurada la beca ahora mismo, pero eso no quiere decir que no sean buenos”.

Las líneas maestras de la beca ‘Manuel Villanueva’

-La beca financiará proyectos cuyo presupuesto de ejecución no sea inferior a los 15.000 euros ni superior a los 400.000 euros

-Se cubrirá un máximo del 75% de la inversión prevista mediante ayudas a fondo perdido o acceso a financiación con condiciones especiales

-También tendrán cabida aquellas empresas ya existentes y en funcionamiento que necesiten dar el siguiente paso, eso sí, deberán tener menos de 25 trabajadores y acreditar los resultados financieros de los dos últimos ejercicios

-Los planes no podrán estar relacionados con la industria minera, ni directa ni indirectamente

-Las empresas financiadas tendrán que instalarse en la comarca y no podrán cambiar su sede ni física ni fiscalmente en los quince años siguientes a su creación

-Respecto a los puestos de trabajo, los planes han de asegurar la creación de al menos tres empleos -sin incluir al emprendedor- durante los dos años siguientes a la puesta en marcha del proyecto, si bien, los trabajadores contratados deberán ser residentes en el municipio